Fuente: Industrias Pesqueras, Vigo

España - Conxemar abre oficialmente sus puertas a 812 expositores de 46 países

Apertura de la 26ª edición de la Feria Conxemar.Foto: IP

miércoles 8 de octubre de 2025

España - Conxemar abre oficialmente sus puertas a 812 expositores de 46 países

Y pide "más espacio": cada 6000 m² sin atender suponen 20 millones de euros

El Concello de Vigo trasladó a la organización de la feria su disposición para ampliar el espacio y pidió a las Administraciones dirigir los esfuerzos hacia este objetivo

En la apertura de la feria, la conselleira do Mar de Galicia tendió la mano al Gobierno estatal para defender conjuntamente en Bruselas un mayor presupuesto comunitario para la pesca.

07/10/2025
Industrias Pesqueras, Vigo
https://industriaspesqueras.com/noticia-86720-seccion-Ferias%20y%20Exposiciones

La 26ª edición de la Feria Internacional de Productos Congelados, Conxemar, acaba de abrir oficialmente sus puertas con la celebración de un acto inaugural marcado por una postura alineada entre el Gobierno estatal y la Xunta de Galicia en demanda de un mayor presupuesto comunitario al sector pesquero, como avanzó previamente el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y el reclamo de un mayor espacio en el recinto ferial del Ifevi para atender a la demanda de expositores que queda sin cubrir.

En total, según expuso el presidente de Conxemar, Eloy García, este año se dan cita, en un área de 37 000 m², un total de 812 expositores procedentes de 46 países, batiendo récords de participación y, previsiblemente, de asistentes. Aludiendo al último informe sobre la Feria, elaborado por Zona Franca de Vigo a través de la Cátedra Ardán de la Universidade de Vigo, Eloy García recordó que en la edición anterior se registraron más de 26 000 visitantes de 110 países, un volumen de negocio de 850 millones de euros, un beneficio para Vigo y alrededores de 250 millones de euros y la creación de más de 6500 empleos vinculados al evento. En este sentido, sentenció: "Mejorar y ampliar el espacio de este recinto ferial redundaría en beneficio para todos. Seguimos reivindicando un acuerdo entre las administraciones que haga posible ese aumento". El presidente de Conxemar señaló que cada 6000 m2 que no se pueden atender por falta de espacio suponen 20 millones de euros. Eloy García también tuvo un recordatorio al primer barco ultra congelador impulsado por Pescanova en 1961, denominado “Lemos”, que IP recoge en su último artículo de la sección “Rumbo al Centenario”.

Por su parte, Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, puso en valor la importancia de Conxemar como "la gran feria de la pesca en España y a nivel internacional" y recordó que esta edición coincide con el 30 aniversario del Código de Conducta de la Pesca Responsable y los 80 años de FAO. Planas acudirá con Su Majestad la Reina de España, Letizia Ortiz, al acto de celebración que tendrá lugar en la sede de Roma.

En su discurso, Planas destacó que "el sector pesquero constituye un elemento fundamental de la seguridad alimentaria en todo el mundo", tal y como refleja el lema de este año de Conxemar "Aquatic food = food security". En esta línea, remarcó que es fundamental respaldar la actividad pesquera a nivel europeo para cumplir con su política, por lo que expresó su "disgusto" con el presupuesto contemplado para la pesca en la propuesta del marco financiero europeo, que supone solo un tercio del importe actual destinado a la pesca, y por la pérdida de especificidad de la actividad en los fondos. "Si hay una política europea, la financiación tiene que ser europea", dijo.

Asimismo, a nivel nacional, el ministro anunció que presentará una Estrategia Nacional de Gastronomía con el objetivo de respaldar al sector de la restauración, donde tienen gran protagonismo los productos del mar, y mejorar su proyección internacional.

A la propuesta presupuestaria comunitaria también se refirió, en su exposición, la conselleira do Mar de Galicia, Marta Villaverde, quién brindó el apoyo de la Xunta de Galicia al Gobierno para presentar en Bruselas una postura alineada en defensa de una mayor dotación para el sector, un respaldo que fue acogido con satisfacción por el minisitro.

La titular de Mar, que acude a la feria por primera vez en calidad de conselleira, recordó algunos de los retos que afronta el sector de productos del mar, como la evolución de los patrones de consumo, las regulaciones, los costes energéticos o la escasez de materias primas, y puso en valor el "papel clave" que juega feria para "la adaptación del sector". "Esta es una edición clave para detectar tendencias, generar valor añadido, crear sinergias y posicionarse estratégicamente para responder a la demanda de productos sostenibles y trazables", afirmó.

"Tenemos que ampliar el Ifevi para que Conxemar no deje de atender la demanda de expositores y personas que quieren estar aquí", dijo Abel Caballero, alcalde de Vigo

En su intervención, Abel Caballero, alcalde de Vigo, afirmó que "Conxemar es Vigo y Vigo es Conxemar. Es la pesca. Es entender esta labor de preservación de los mares tan importante". Para el alcalde, al igual que para Eloy García, satisfacer la solicitud de participación de nuevos expositores es una necesidad. En este sentido, señaló que "tenemos que ampliar el Ifevi para que Conxemar no deje de atender la demanda de expositores y personas que quieren estar aquí". Así, trasladó la disposición del Concello de "empezar mañana mismo la operación para ampliarlo, costeada desde Zona Franca. Desde aquí, insto a hacer de inmediato la valoración de los activos y que Zona Franca pueda ampliar el recinto ferial". El alcalde pidió las Administraciones dirigir los esfuerzos hacia este objetivo

Por su parte, Manuel Barange, subdirector general y director de la División de Pesca y Acuicultura de FAO, recalcó la improtante contribución de los alimentos acuáticos en la lucha contra el hambre. "Nuestro mensaje es muy claro: el 8,2 % de la población mundial sufre hambre y 2600 millones de personas no pueden pagarse una dieta saludable", alertó. Barange también se refirió a la reciente aprobación del acuerdo de subsidios de la Organización Mundial de Comercio y del Tratado del Mar (BBNJ, por sus siglas inglés), acuerdos que acoge con "positivismo" porque "ayudarán al sector a verse más arropado a nivel global".

Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, resaltó la alianza "duradera y estratégica" entre entidad financiera y Conxemar que "contribuye al crecimiento del sector de productos del mar" y que hace posible la realización de una feria "referente a nivel internacional". Asimismo, remarcó el compromiso de Abanca Mar con la industria marítima, que se refleja en un crecimiento del 20 % en inversiones destinadas al sector.