Fuente: El Universo, Guayaquil
Ecuador - El secreto de los japoneses para evitar el cáncer está en el consumo de pescado pequeño
lunes 1 de julio de 2024

Ecuador - El secreto de los japoneses para evitar el cáncer está en el consumo de pescado pequeño
Descubre sus propiedades y cada cuánto hay que comerlo
Una investigación japonesa concluyó cuántas veces se debe comer pescados pequeños para alargar la vida e incluso prevenir enfermedades como el cáncer
29 de junio, 2024
El Universo, Guayaquil
https://www.eluniverso.com/larevista/salud/que-tan-bueno-es-el-pescado-para-la-salud-nota/
Actualizado el 29 de junio, 2024
La alimentación es la clave para una buena salud y los japoneses parecen tener en sus manos el secreto sobre el alimento que prolonga la esperanza de vida y evita el cáncer.
Esta es la cantidad exacta de proteína que debes comer al día y cómo puede ayudarte a bajar de peso
Para ello, el doctor Chinatsu Kasahara dirigió una investigación de la Universidad de Nagoya basada principalmente en el consumo de pescados pequeños enteros, como cita Tecno-Ciencia.net.
En la lista se incluyen las sardinas secas, el eperlano japonés, el draco japonés y el capelán del Atlántico.
Sin embargo, estudios anteriores incluyen en esta lista a otro tipo de peces como boquerones, caballas, jureles, brecas y salmonetes, menciona El País.
El estudio japonés contempló a 80.802 participantes japoneses durante nueve años cuyo período registró 2.482 muertes, la mayoría por cáncer. La investigación arrojó que las mujeres que comían pescados pequeños tenían menor riesgo de morir de cáncer, según lo indica Tecno-Ciencia.net.
Propiedades del pescado pequeño
De acuerdo con la investigación el pescado pequeño es rico en calcio, vitamina A y otros nutrientes que mejoran la salud.
El nutricionista Juan Revenga comenta para el medio El País que los pescados pequeños son una bomba de omega 3, también tiene otros micronutrientes que intervienen en la salud ocular y el sistema inmunológico.
Tres pescados ricos en vitamina D que ayudan a fortalecer los huesos
Por su parte, National Geographic cita a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), al mencionar que “el pescado es una proteína animal de alta calidad y una gran fuente de ácidos grasos omega-3, además de ser rico en otros nutrientes como vitamina D, vitamina B2 (riboflavina) y selenio”. Entre sus beneficios se cuentan:
Reduce el riesgo de cardiopatías
Baja los niveles de triglicéridos en sangre
Reduce la presión arterial y la posible formación de placas de grasa en las arterias
Reducir el riesgo de depresión
Combate la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Previene la diabetes
Previene la artritis
Comer pescados pequeños mejora la salud del corazón y previene de ciertas afecciones. Foto: Pixabay.
Cada cuánto tiempo se puede comer pescados pequeños
El estudio sugiere que comer pescado pequeño de 1 a 3 veces al mes, o de 1 a 2 veces a la semana, sería lo recomendable para prevenir el cáncer.
Pero, tenga en cuenta que para un mejor efecto los japoneses comen los peces pequeños enteros, es decir que incluyen la espina, cabeza y los órganos, por lo que sería ahí donde radica el secreto que aumenta la esperanza de vida.