Fuente: Soy Chile, Valapariso
Chile - Viceministro de Pesca de Perú: "Puerto de Chancay nos hace más competitivos"
viernes 21 de febrero de 2025

Chile - Viceministro de Pesca de Perú: "Puerto de Chancay nos hace más competitivos"
Jesús Barrientos destacó cómo la infraestructura peruana busca posicionarse como un punto clave en el comercio Asia-Pacífico.
19 de Febrero de 2025
Soy Chile, Valapariso
https://www.soychile.cl/Valparaiso/Puerto-y-Logistica/2025/02/19/895611/puerto-chancay-viceministro-peru.html
El recién inaugurado megapuerto de Chancay en Perú promete dinamizar el comercio en la región y convertirse en una pieza clave en las rutas marítimas hacia Asia. Sin embargo, su desarrollo plantea desafíos para la infraestructura portuaria de Chile, que enfrenta retrasos en sus proyectos de expansión.
Chancay, cuya inversión alcanzó los US$ 3.500 millones con aportes de capitales chinos, se proyecta como un hub estratégico para el comercio entre América del Sur y el mercado asiático. Durante su visita a Chile, el viceministro de Pesca y Acuicultura de Perú, Jesús Barrientos, destacó la importancia de esta infraestructura para su país.
“Es una infraestructura que nos pone en una posición más competitiva en la región. Asia-Pacífico es un mercado clave a nivel mundial, y esta obra nos abre las puertas para acceder a él con mayor facilidad”, afirmó Barrientos en declaraciones publicadas por El Mercurio.
El desarrollo del puerto peruano ha generado inquietud en el sector portuario chileno, particularmente ante la demora en la ampliación del Terminal 2 de Valparaíso y el megapuerto de San Antonio.
Recientemente, la naviera Oocl, filial de Cosco Shipping Lines, anunció que a partir de marzo algunas de sus rutas desde Asia dejarán de recalar en el puerto de Lirquén, lo que refuerza la idea de que Chancay se convertirá en el nuevo punto de entrada a la región.
No obstante, Barrientos enfatizó que Perú apuesta por la integración regional y el fortalecimiento de los lazos comerciales con Chile y Ecuador. “Estamos apostando por un bloque sólido en Sudamérica, con medidas que refuercen nuestra soberanía y el cuidado de nuestros mares”, sostuvo.
A una década del fallo de La Haya, que otorgó a Perú más de 50.000 km² de territorio marítimo, el viceministro reconoció que aún no han explotado completamente la zona y que su país enfrenta un “reto grande” en términos de inversión y desarrollo pesquero.
“Nuestros mares son muy productivos, pero también altamente variables. Tenemos que tomar decisiones estratégicas para aprovechar este espacio de manera sostenible”, señaló.