
Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile
Chile - Pesca chilena: Potenciando el mercado para sus grandes productos
martes 26 de noviembre de 2024

Chile - Pesca chilena: Potenciando el mercado para sus grandes productos
Nov 25, 2024
Aqua Noticias, Santiago de Chile
https://www.aqua.cl/pesca-chilena-potenciando-el-mercado-para-sus-grandes-productos/
La pesca blanca chilena abarca una variedad de especies que son altamente valoradas tanto en el mercado nacional como internacional.
Entre los productos más destacados de la pesca blanca chilena se encuentran la merluza, el jurel y la reineta, apreciadas tanto en Chile, como en el extranjero, por su sabor y textura, así como por su versatilidad en la cocina. Estos peces son fundamentales para la dieta nacional y han encontrado un nicho significativo en mercados globales, donde la demanda de productos del mar de calidad sigue en aumento.
De acuerdo con el Informe Sectorial de la Subpesca, los desembarques acumulados en Chile al mes de agosto del 2024 fueron de 2,66 millones de t, este consideró: Desembarque del sector extractivo, que incluye los subsectores artesanal e industrial, además de desembarques de barcos fábrica, recolectores de orilla y áreas de manejo, además de las cosechas acuícolas. Esta cifra representó una disminución del 3,9% respecto a la misma fecha del año pasado y es un 0,1% inferior al promedio del quinquenio 2019 – 2023.
Del total de desembarques acumulados a agosto, el sector extractivo representó el 65,0% con un volumen desembarcado de 1,73 millones de t, el cual presentó una disminución de un 2,8% respecto al mismo mes del año 2023.
El desembarque industrial y artesanal, sin considerar recolectores de orilla y áreas de manejo, registró un preliminar a agosto de 1,6 millones de t, de los cuales 1,4 millones de t son peces.
Food and service
Entre el 1 y 3 de octubre en el marco de la Food & Service –la feria alimentaria más importante del país–, con un récord de asistencia de más de 35.000 personas, el Pabellón del Mar triunfo gracias a su variedad de expositores, incluidos acuicultores de pequeña escala y pescadores industriales.
Al respecto, el presidente (i) de Sonapesca, Héctor Bacigalupo, destaca la importancia de los productos del mar como parte de una dieta saludable y valora la oferta de las compañías de la pesca industrial relevando el valor agregado de estos productos. “Vemos una serie de productos muy saludables y de gran valor nutritivo, así como también productos de alta calidad y listos para comer, como los filetes, empanizados y una gran variedad de conservas, además las cocinas en vivo ayudan a dar ideas de cómo cocinarlas”.
Dentro de los expositores presentes, la gerente de Asuntos Públicos de los Pescadores Industriales del Biobío, Verónica Ceballos, resalta la importancia de promover el consumo de jurel, que corresponde a un producto clave para Chile, “Para nosotros es súper relevante promocionar el jurel, no solo porque es sustentable y se captura en la región del Biobío, sino también porque es un superalimento, rico en Omega 3, vitaminas y minerales, y muy versátil en la cocina”. “Chile tiene que darse cuenta hoy en día que existen otros alimentos que son igual de importantes y saludables como los consumidos habitualmente”, agrega.
En tanto, para el gerente comercial de PacificBlu, Felipe Flores, “el mercado a nivel nacional se ha ido estabilizando a una demanda que conocíamos prepandemia. Esa tendencia la vimos con fuerza durante el 2023 y se ha mantenido para lo que va de 2024. También observamos que la compra y consumo de productos del mar es muy sensible a los cambios económicos que vive el país y las personas por lo que seguimos muy atentos a esos indicadores”.
“Para PacificBlu el principal mercado para la comercialización de sus productos es el nacional, teniendo en cuenta que el 79% del total de nuestra producción se queda en el país en diferentes productos bajo nuestra marca El Golfo, congelados, apanados para la Juaneb y merluza fresca que se vende principalmente en ferias de la región Metropolitana”, añade.