Fuente: Pescare, Mar del Plata

Argentina - Informe de la pesca y biología de la anchoíta argentina en 2024

miércoles 21 de mayo de 2025

Argentina - Informe de la pesca y biología de la anchoíta argentina en 2024

Por Antonella

20 de mayo de 2025
Pescare, Mar del Plata
https://pescare.com.ar/informe-de-la-pesca-y-biologia-de-la-anchoita-argentina-en-2024/

Se destaca el predominio del stock patagónico (71% del total) y marcadas diferencias biológicas con el stock bonaerense. El documento atribuye estas variaciones a factores ambientales como la temperatura del mar, aportando datos clave para una gestión pesquera sostenible.

El Informe Técnico Oficial N° 19/2025 presentó un análisis exhaustivo sobre los desembarques y parámetros biológicos de la anchoíta argentina (Engraulis anchoita) durante la temporada 2024, con especial atención a los stocks bonaerense y patagónico.

Según el documento, los desembarques totales alcanzaron las 8.483 toneladas, de las cuales el 71% correspondió al stock patagónico. Este predominio se explica por un aumento en la actividad de la flota de altura de Mar del Plata en zonas al sur de los 41°S, en comparación con el año anterior.

Por su parte, la flota costera de Rawson comenzó la temporada en junio, con mayor intensidad de pesca en septiembre y octubre. Septiembre fue el mes con mayor esfuerzo pesquero para la anchoíta bonaerense.

En cuanto a los parámetros biológicos, el informe señala diferencias claras entre ambos stocks. En el bonaerense predominan ejemplares jóvenes de edades 1 y 2 años, mientras que en el patagónico son comunes ejemplares de 2 a 3 años, con algunos de hasta 8 años. Además, el stock patagónico presenta mayores longitudes y pesos, mientras que el bonaerense exhibe una tasa de crecimiento superior.

Estas variaciones se atribuyen a las diferencias en la temperatura superficial del mar (SST), que es más baja en la región patagónica y podría estar influyendo en el desarrollo diferencial de ambos stocks, fenómeno observado también en otras especies pelágicas.

El informe contribuye a una mejor comprensión del estado y dinámica de la anchoíta argentina, información clave para la gestión sostenible de esta especie en las costas nacionales.