Peru - Triple choque de buques hunde nave en el Callao
Carguero chipriota embistió a barco de Panamá, lo partió en dos y colisionó con
http://www.correoperu.com.pe
sábado 28 de enero de 2006
Esta densa y sorpresiva neblina de enero, sumada a una falla humana, habría provocado el violento choque entre dos embarcaciones extranjeras, que luego impactaron con una tercera de origen maltés frente al puerto del Callao.
La nave más afectada resultó ser la panameña Twin Star, que llegaba al muelle dársena chalaco, aproximadamente a las 07.10 horas, y recibió una inusual “bienvenida” de su similar de Chipre, Pintail, de matrícula 8101963.
El estruendoso golpe entre ambas alertó e hizo temer lo peor a los hombres de mar que estaban en la zona.
La nave panameña, al igual que en una película, se partió en dos y se hundió en el mar de Grau.
Al partirse uno de sus pedazos chocó con la malteña Alice, que estaba anclada, sin generarle mayores daños. Uno de sus tripulantes cayó a las aguas y aún está desaparecido.
Temores y milagros
Al despejarse la niebla, más de uno quedó atónito. Sólo se veía un extremo de la nave en posición vertical sobre la superficie. El centro de ella estaba completamente sumergida en las aguas. El buque chipriota no corrió igual suerte, pero quedó semihundido.
De inmediato, la Dirección General de la Capitanía de Puertos y los Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú envió médicos, mientras que la comuna chalaca dispuso a sus serenos a ayudar en lo que pudieran.
Tras las labores de rescate, los 20 ocupantes de la embarcación siniestrada, dos de origen filipino y 18 del sudeste asiático, sólo tenían contusiones menores y estaban muy nerviosos... pero a salvo.
MAS DATOS
La Capitanía Guardacostas Marítima del Callao informó que el hundimiento del “Twin Star” no afecta el normal ingreso y salida de naves al Puerto del callao. Esta densa y sorpresiva neblina de enero, sumada a una falla humana, habría provocado el violento choque entre dos embarcaciones extranjeras, que luego impactaron con una tercera de origen maltés frente al puerto del Callao.
La nave más afectada resultó ser la panameña Twin Star, que llegaba al muelle dársena chalaco, aproximadamente a las 07.10 horas, y recibió una inusual “bienvenida” de su similar de Chipre, Pintail, de matrícula 8101963.
El estruendoso golpe entre ambas alertó e hizo temer lo peor a los hombres de mar que estaban en la zona.
La nave panameña, al igual que en una película, se partió en dos y se hundió en el mar de Grau.
Al partirse uno de sus pedazos chocó con la malteña Alice, que estaba anclada, sin generarle mayores daños. Uno de sus tripulantes cayó a las aguas y aún está desaparecido.
‰ Temores y milagros
Al despejarse la niebla, más de uno quedó atónito. Sólo se veía un extremo de la nave en posición vertical sobre la superficie. El centro de ella estaba completamente sumergida en las aguas. El buque chipriota no corrió igual suerte, pero quedó semihundido.
De inmediato, la Dirección General de la Capitanía de Puertos y los Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú envió médicos, mientras que la comuna chalaca dispuso a sus serenos a ayudar en lo que pudieran.
Tras las labores de rescate, los 20 ocupantes de la embarcación siniestrada, dos de origen filipino y 18 del sudeste asiático, sólo tenían contusiones menores y estaban muy nerviosos... pero a salvo.
Aseguradoras piden a Lima acelerar revisiones técnicas
l Acelerar la ejecución de las revisiones técnicas a fin de disminuir el índice de siniestralidad en la capital fue el pedido que formuló el gerente general de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Raúl de Andrea, a la comuna de Lima.
Consideró necesario que las autoridades apliquen de manera severa las sanciones que existen a los infractores a las normas de tránsito.
A su vez, el presidente del Grupo Mapfre Perú, Francisco Marco Orenes, agregó que el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) ha logrado que en provincias baje la siniestralidad, pues obliga al transporte público de pasajeros a la formalidad.
Sin embargo, reveló que el lugar del país con más accidentes de tránsito es La Libertad.
De otro lado, Marco Orenes dijo que muchas veces no cancelan a los deudos de las víctimas por accidentes de tránsito o lesionados la indemnización por concepto de Soat, pues no tienen capacidad de rastrearlos.
MAS DATOS
La Capitanía Guardacostas Marítima del Callao informó que el hundimiento del “Twin Star” no afecta el normal ingreso y salida de naves al Puerto del callao. Esta densa y sorpresiva neblina de enero, sumada a una falla humana, habría provocado el violento choque entre dos embarcaciones extranjeras, que luego impactaron con una tercera de origen maltés frente al puerto del Callao.
La nave más afectada resultó ser la panameña Twin Star, que llegaba al muelle dársena chalaco, aproximadamente a las 07.10 horas, y recibió una inusual “bienvenida” de su similar de Chipre, Pintail, de matrícula 8101963.
El estruendoso golpe entre ambas alertó e hizo temer lo peor a los hombres de mar que estaban en la zona.
La nave panameña, al igual que en una película, se partió en dos y se hundió en el mar de Grau.
Al partirse uno de sus pedazos chocó con la malteña Alice, que estaba anclada, sin generarle mayores daños. Uno de sus tripulantes cayó a las aguas y aún está desaparecido.
‰ Temores y milagros
Al despejarse la niebla, más de uno quedó atónito. Sólo se veía un extremo de la nave en posición vertical sobre la superficie. El centro de ella estaba completamente sumergida en las aguas. El buque chipriota no corrió igual suerte, pero quedó semihundido.
De inmediato, la Dirección General de la Capitanía de Puertos y los Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú envió médicos, mientras que la comuna chalaca dispuso a sus serenos a ayudar en lo que pudieran.
Tras las labores de rescate, los 20 ocupantes de la embarcación siniestrada, dos de origen filipino y 18 del sudeste asiático, sólo tenían contusiones menores y estaban muy nerviosos... pero a salvo.
Aseguradoras piden a Lima acelerar revisiones técnicas
l Acelerar la ejecución de las revisiones técnicas a fin de disminuir el índice de siniestralidad en la capital fue el pedido que formuló el gerente general de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Raúl de Andrea, a la comuna de Lima.
Consideró necesario que las autoridades apliquen de manera severa las sanciones que existen a los infractores a las normas de tránsito.
A su vez, el presidente del Grupo Mapfre Perú, Francisco Marco Orenes, agregó que el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) ha logrado que en provincias baje la siniestralidad, pues obliga al transporte público de pasajeros a la formalidad.
Sin embargo, reveló que el lugar del país con más accidentes de tránsito es La Libertad.
De otro lado, Marco Orenes dijo que muchas veces no cancelan a los deudos de las víctimas por accidentes de tránsito o lesionados la indemnización por concepto de Soat, pues no tienen capacidad de rastrearlos.
MAS DATOS
La Capitanía Guardacostas Marítima del Callao informó que el hundimiento del “Twin Star” no afecta el normal ingreso y salida de naves al Puerto del callao. Esta densa y sorpresiva neblina de enero, sumada a una falla humana, habría provocado el violento choque entre dos embarcaciones extranjeras, que luego impactaron con una tercera de origen maltés frente al puerto del Callao.
La nave más afectada resultó ser la panameña Twin Star, que llegaba al muelle dársena chalaco, aproximadamente a las 07.10 horas, y recibió una inusual “bienvenida” de su similar de Chipre, Pintail, de matrícula 8101963.
El estruendoso golpe entre ambas alertó e hizo temer lo peor a los hombres de mar que estaban en la zona.
La nave panameña, al igual que en una película, se partió en dos y se hundió en el mar de Grau.
Al partirse uno de sus pedazos chocó con la malteña Alice, que estaba anclada, sin generarle mayores daños. Uno de sus tripulantes cayó a las aguas y aún está desaparecido.
‰ Temores y milagros
Al despejarse la niebla, más de uno quedó atónito. Sólo se veía un extremo de la nave en posición vertical sobre la superficie. El centro de ella estaba completamente sumergida en las aguas. El buque chipriota no corrió igual suerte, pero quedó semihundido.
De inmediato, la Dirección General de la Capitanía de Puertos y los Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú envió médicos, mientras que la comuna chalaca dispuso a sus serenos a ayudar en lo que pudieran.
Tras las labores de rescate, los 20 ocupantes de la embarcación siniestrada, dos de origen filipino y 18 del sudeste asiático, sólo tenían contusiones menores y estaban muy nerviosos... pero a salvo.
Aseguradoras piden a Lima acelerar revisiones técnicas
l Acelerar la ejecución de las revisiones técnicas a fin de disminuir el índice de siniestralidad en la capital fue el pedido que formuló el gerente general de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Raúl de Andrea, a la comuna de Lima.
Consideró necesario que las autoridades apliquen de manera severa las sanciones que existen a los infractores a las normas de tránsito.
A su vez, el presidente del Grupo Mapfre Perú, Francisco Marco Orenes, agregó que el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) ha logrado que en provincias baje la siniestralidad, pues obliga al transporte público de pasajeros a la formalidad.
Sin embargo, reveló que el lugar del país con más accidentes de tránsito es La Libertad.
De otro lado, Marco Orenes dijo que muchas veces no cancelan a los deudos de las víctimas por accidentes de tránsito o lesionados la indemnización por concepto de Soat, pues no tienen capacidad de rastrearlos.
MAS DATOS
La Capitanía Guardacostas Marítima del Callao informó que el hundimiento del “Twin Star” no afecta el normal ingreso y salida de naves al Puerto del callao.