Fuente: Andina, Lima
Peru - Telefónica extenderá cable submarino de alta capacidad hacia el norte peruano
martes 28 de agosto de 2007
Lima, ago. 27 (ANDINA).- El Grupo Telefónica, a través de su unidad Telefónica International Wholesale Services, inició hoy un segundo punto de amarre de su red de cable submarino internacional "SAm-1" en el Perú, en la ciudad de Máncora (Piura), informó Telefónica del Perú.
Este proyecto permitirá alcanzar niveles de confiabilidad de prácticamente 100 por ciento en la red de transporte norte del Perú, que soporta todos los servicios de Voz, Televisión, Datos e Internet de esta parte del país, explicó.
"El sistema SAm-1 es una red de fibra óptica de alta capacidad, que bordea Latinoamérica por debajo del mar, interconectando los países en los que tiene puntos de amarre, incluyendo Estados Unidos, donde se interconecta con otras redes internacionales de dicho país y Europa", explicó el director de Planificación de Redes de Telefónica del Perú, Omar Tupayachi.
El barco cablero "Reliance" está en las costas de Máncora para completar el tendido del cable submarino hasta la estación terrestre que ya fue construida en dicha ciudad.
Este segundo punto de amarre permitirá a Telefónica habilitar una segunda vía de comunicaciones (red de transporte redundante o asegurada) en fibra óptica entre el norte del país y Lima, paralela a la fibra óptica terrestre que dispone actualmente.
La capacidad de diseño de esta extensión del cable SAm-1 es superior a los 600 gigabits por segundo (Gbps), la cual será habilitada de manera gradual.
Esta iniciativa permitirá soportar el crecimiento en los accesos de Internet de banda ancha que el Grupo Telefónica comercializa en el Perú a través de la marca "Speedy".
El proyecto está compuesto por distintas etapas, entre ellas el estudio exhaustivo del fondo marino en la región norte del país con el fin de determinar la ruta óptima, la construcción de la estación terrestre y el tendido del cable submarino.
Este es un trabajo complejo y especializado que se realiza desde una embarcación que recorre la ruta diseñada, tendiendo el cable por encima del lecho marino; mientras que en algunos tramos se requerirá el enterrado del cable en el mismo lugar.
"Para el desarrollo de este proyecto, Telefónica ha invertido 35 millones de dólares, inversión que refleja una vez más el compromiso de la compañía con el desarrollo, la expansión y el funcionamiento de la banda ancha en el Perú", dijo el director de Productos Mayoristas y Servicios Mayoristas de Telefónica del Perú, José Juan Haro.
Explicó que Telefónica es el único operador que cuenta con una red de transporte redundante o asegurada en toda la costa del Perú, beneficio que podrá ser aprovechado en el corto plazo por las grandes empresas y los concesionarios de telecomunicaciones que operan en el país.
Este punto de conexión hace posible el mantenimiento del servicio de la red de banda ancha de todo el norte peruano frente a la presencia de fenómenos naturales que podrían interrumpir el servicio si éste sólo fuera atendido a través del tendido de cable terrestre.
Tal es el caso de Fenómeno del Niño que periódicamente afecta al país, cuya aparición podría dañar las comunicaciones en gran parte del territorio peruano.
(FIN) JPC/JPC