Fuente: El Comercio, Lima

Perú - La apuesta de Redondos por la tilapia

lunes 7 de noviembre de 2011

ACUICULTURA::DE LA GRANJA A LAS POZAS PARA PECES
La apuesta de Redondos por la tilapia

EL GRUPO REDONDOS, MÁS CONOCIDO POR SU OFERTA DE CARNE DE POLLO, EMPIEZA A DIVERSIFICARSE

Lunes 7 de Noviembre del 2011
Hasta hace aproximadamente tres años, solo era un proyecto piloto de acuicultura en unos terrenos que antes servían como granja de pollos. El cambio para Acuicultura de Huaura,empresa del grupo Redondos, vino cuando encontraron la forma en que las tilapias, una especie de agua caliente, se desarrollen en ocho meses, tal como ocurre en Tumbes.

“Si este año comercializamos 80 toneladas de tilapia, el próximo serán 150 toneladas y, para el 2013, alcanzaremos las 300 toneladas. Todo se vende en el mercado local. El pescado llega súper fresco a las góndolas de los supermercados, pues estamos a solo dos horas de Lima”, menciona Jorge Luis Favre, gerente general de la empresa.

Actualmente cuentan con 15 pozas para la producción de esta especie, pero la proyección es llegar a 100 en los próximos cinco años. Favre comenta que cada poza les cuesta hasta 70 mil soles, siendo lo más oneroso la instalación de una tecnología para calentar el agua, de modo que las tilapias crezcan en ocho meses.

Adicionalmente, Acuicultura de Huaura está dando los primeros pasos en la producción y venta de paiche. Aún los volúmenes son incipientes y todo se coloca en restaurantes. Sin embargo, el objetivo en uno o dos años es alcanzar volúmenes comerciales.

OPCIONES
Darle mayor valor agregado
Actualmente la tilapia se ofrece en el mercado entera o en filete. Para el próximo año, Jorge Luis Favre adelanta que la venderán empanizada, en nuggets, ahumada, entre otras presentaciones.

Según refiere, ya cuentan con esa línea de negocio en base a la carne de pollo, por lo cual no existe mayor inconveniente en incorporar también a la tilapia.

Favre comentó que eligieron este especie porque es un pescado con sabor suave, de carne blanca, no tiene espinas y se adapta a todo tipo de preparación. “Es el pollo del agua”, bro-meó el ejecutivo.