Fuente: La Republica, Lima
Perú - Industriales dicen que grandes empresas sí pagan sus impuestos
viernes 8 de junio de 2018
Perú - Industriales dicen que grandes empresas sí pagan sus impuestos
PUNTO DE VISTA. Sociedad Nacional de Industrias (SNI) sostuvo que ellos son los que más tributan y que el Estado debe apuntar a otro lado. Además acusan excesiva regulación del Gobierno, lo que ahuyenta la inversión.
9 Jun 2018
Para la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) los impuestos son altos. Por eso el Perú no es un país competitivo en tributación y cada vez menos empresas se animan a invertir. En consecuencia hay menos empleos formales. Además consideran que hay una “excesiva regulación” a las empresas y que el gobierno opte por ampliar la base tributaria encontrando a los que no pagan impuestos.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
PUEDES VER: Transportistas ganadores del SIT en Arequipa rechazan sentencia que anula su licitación
En el Foro Industrial Arequipa, realizado en la Universidad Católica San Pablo, Leandro Mariátegui, director de la SNI, señaló que en el Perú, 75% de la recaudación tributaria es aportado por 12 700 grandes empresas, mientras que cerca de 1 millón 800 mil empresas (medianos y pequeños contribuyentes) completan el 25% de la recaudación de Sunat.
El empresario usó estas cifras para decir que “es falso” que las grandes empresas no pagan impuestos y que el Estado debería apuntar a los que nunca pagan. “¿Qué pasa si la Sunat mañana se va al mercado del Altiplano? Los agarran a pedradas, así de fácil, porque hay contrabando, hay informalidad; aunque también hay empresas formales, no digo que no”. La Sunat cobra donde tiene la posibilidad, añadió.
Ante el incremento del ISC, la población reclamó al Estado que cobre las deudas tributarias que mantienen inmensas compañías. En respuesta, el presidente Martín Vizcarra anunció la creación de una comisión que revise el tema y genere formas de pago.
El secretario de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), José Luis Chapa Díaz, considera que hay que “ver para creer”. “Muchos gobiernos lo han dicho pero siempre nos mecen", dijo.
LO QUE PAGÓ LA INDUSTRIA
Mariátegui explicó que de enero a abril de este año, los impuestos aportados por la industria suman 5 036 millones de soles. Están empresas del sector alimentos, bebidas, tabaco, textil, industria del papel e imprenta, químico, caucho y plástico, refinación de petróleo, minerales no metálicos y la industria del hierro y acero.
En base a cifras de la Sunat, el 2017 aportaron 14 302 millones de soles en impuestos, mientras que el 2016 fue de 13 944 millones. Cifras en ascenso.
Además consideran que la presión tributaria sobre el sector es altísima y que Perú se encuentra en el tercio superior de los sistemas tributarios más caros del mundo. Mariátegui dice que además de pagar Impuesto a la Renta de 29.5%, deben aportar 5% adicionales por generación de dividendos y reparten 10% de su renta entre sus trabajadores (utilidades). El promedio mundial de impuestos en el mundo es de 23%, en el Perú 40%.
La SNI manifiesta que la tendencia en el mundo es reducir el impuesto a la renta; 68 países bajaron sus impuestos desde el 2007 al 2017. De acuerdo a la página especializada Trading Economics, Estados Unidos redujo sus impuestos del 2017 al 2018 de 35 a 21 por ciento. En tanto, en Latinoamérica, Ecuador, en el periodo del 2008 al 2013, lo redujo de 25 a 22 por ciento.
Mariátegui cree que si este sistema continúa así, las inversiones continuarán haciéndose en otros países. “En 2016 Procter & Gamble cerró su planta nueva de detergentes en Lima porque en Colombia le ofrecieron mejores condiciones”, contó.