Fuente: El Comercio, Lima

Peru - Empezó época de delfines y ballenas en Piura

lunes 3 de agosto de 2009

Actualmente se pueden los delfines entre Punta Paita y Bayóvar. Sin embargo, desde mediados de agosto hasta octubre es la mejor época para verlos. También llegan ballenas pero hay que llegar varios kilómetros mar adentro para poder verlas

La presencia de aguas frías y cálidas frente a las costas de Piura generan cada año cierta abundancia de cardúmenes de anchoveta, y detrás de ellos vienen dos de las criaturas más celebradas por los humanos: los delfines y la ballena. La temporada de observar estos dos animales a pocos kilómetros de la costa de Piura ha empezado.

Los manglares de San Pedro en Sechura, y las caletas talareñas Mancora, Cabo blanco, Ñuro, Órganos, Punta Sal y Lobitos son algunas de las zonas donde pueden ser vistos estos animalitos de piel gris.

El especialista en ciencias del mar de la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Piura, Juan Tume Ruíz, explica que los delfines siguen la corriente de Humboldt y oceánica. “Actualmente se encuentran entre Punta Paita y Bayóvar (Sechura)”, refiere.

“Una de las características de los delfines es su curiosidad por lo desconocido, por ello quienes pasean en bote durante el invierno es muy probable que puedan observar a estas criaturas juguetonas”, manifestó el experto.

Más al norte, en Talara, la presencia de estos animales es más frecuente y casi durante todo el año. Según el biólogo marino, Sebastián Silva Buse, ellos se acercan a la costa entre los 300 y 800 metros.

“Los delfines se ven en grupos y existen unas 18 especies en el Perú”, precisa el biólogo.

TAMBIÉN SE PODRÁN VER BALLENAS, PERO MÁS LEJOS
Silva es uno de los promotores más entusiastas del ecoturismo de playa y a través de la agencia Pacifico Adventures organiza desde las caletas de Talara excursiones para observar ballenas jorobadas.

Estos mamíferos ya pueden verse en el mar piurano, pero abundarán desde mediados de agosto cuando busquen las aguas atemperadas de la costa para tener sus crías y reproducirse.

“Todos los años unas 1.200 ballenas jorobadas migran desde la Antártida y recorren aproximadamente 8.000 kilómetros. Viajan por todo el sur del Océano Pacífico hasta llegar a Piura, Ecuador, Colombia y Panamá, retornando luego a la Antartida”, sostiene.

Ver ballenas no es tan fácil como encontrar delfines. Hay que adentrarse a partir de un kilómetro de distancia y con total seguridad a partir de 15 kilómetros mar afuera. “Nosotros preferimos partir desde Cabo Blanco. Desde mediados de agosto hasta octubre es la mejor época”, indica Silva.