Fuente: El Comercio, Lima
Peru - El puerto de Chimbote es afectado por decrecimiento de embarques
Renzo Terruel Luna
viernes 26 de diciembre de 2008
Chimbote (El Comercio Norte).- Las estadísticas hablan por sí solas. Si hasta hace cinco años se embarcaban anualmente por el puerto de Chimbote casi un millón de toneladas de productos hidrobiológicos, hoy la cifra no llega ni a la cuarta parte, situación que ha provocado que más de mil trabajadores portuarios cada vez tengan menos ingresos y ya piensen en buscar otros horizontes.
Según cifras de la Dirección de Enapu-Chimbote, en el 2003 se embarcaron 950 mil toneladas de harina de pescado, pero en los siguientes años los embarques decayeron estrepitosamente. En el 2005 se registraron 560 mil toneladas, mientras que en el 2007 se reportó la salida de 171 mil toneladas.
En los primeros ocho meses del 2008 se reportaron 245 mil toneladas, pero desde agosto pasado y hasta la fecha no se ha registrado ni un solo embarque, lo que originó que 1.200 agremiados al Sindicato de Trabajadores Portuarios se queden sin ingresos pues su ganancia depende de cada embarque.
El dirigente de esta asociación, Ricardo Amaya Rodríguez, manifestó que las empresas pesqueras de Chimbote se niegan a embarcar sus productos por este puerto y prefieren salir por otros terminales marítimos a pesar que "contaminan la ciudad".
Indicó que las grandes compañías, TASA, Hayduk y Copeinka, han sacado más de 300 mil toneladas por los puertos del Callao, Chicama y Salaverry. "Lo curioso es que sacar sus productos, harina de pescado y conservas, por otros puertos les sale más caro. En el Callao la tarifa de embarque es de 74 soles más IGV por cada tonelada; en Chicama, 40 soles, mientras que en Chimbote, apenas 12 soles", comentó.
En tanto, el presidente regional, César Álvarez Aguilar, remarcó que los empresarios le explicaron que prefieren ir a otros puertos porque el muelle de Chimbote se encuentra en mal estado y carece de tecnología adecuada.
INVERSIÓN
Álvarez enfatizó que la reciente creación de la Autoridad Portuaria Regional (APR) le permitirá al Gobierno Regional de Áncash tener autonomía para el manejo del puerto de Enapu. Refirió que su gobierno invertirá 57 millones de dólares en la reconstrucción del terminal marítimo.
El primer paso para este propósito se ha dado con la contratación de la consultora holandesa Haskoning para que se encargue de la elaboración del proyecto de reconstrucción del muelle chimbotano. Los representantes de esta empresa diseñarán un expediente no solo para el embarque de productos hidrobiológicos sino también agroindustriales, además de maderas y combustibles pues existe la intención de conformar la macrorregión Nor Centro Oriente, integrada por Áncash, Huánuco y Ucayali.
IMPORTANTE CAMBIO
El especialista en temas portuarios y ex alcalde de Chimbote, Estuardo Díaz Delgado, manifestó que el Gobierno Regional de Áncash no podrá invertir ni un sol mientras el puerto tenga la categoría de cabotaje menor. "Cuando presenten el proyecto, el SNIP lo va a rechazar porque el Plan Nacional de Puertos dice que no es de cabotaje mayor, por tanto no es rentable. Primero tienen que cambiar esta situación", refirió.