Fuente: Primera Pagina, Huaraz
Peru - Comenzó la primera “siembra” de conchas de abanico en playa Punta Infiernillo
jueves 13 de mayo de 2010
Miercoles, 12.05.2010, 07:21pm (GMT-5)
El pasado 30 de abril se llevó a cabo la primera “siembra” de 19,200 docenas de semillas de concha de abanico en la playa Punta Infiernillo, ubicada en el distrito de Culebras, provincia de Huarmey. Las semillas fueron “sembradas” con el propósito de desarrollar un nuevo enclave de negocio en esta zona que beneficiará a tres de las cuatro empresas que resultaron beneficiadas con el financiamiento de sus respectivos proyectos.
Este ambicioso proyecto es financiado por el Fondo Minero Antamina (FMA) e implementado por el Consorcio Recursos Technoserve, con la supervisión del equipo de Relaciones Comunitarias de Antamina en Huarmey, a través del modelo de gestión denominado Incubadora de Empresas, que cuenta con el asesoramiento en campo del proyecto PRA – Ancash.
Como se recordará, en agosto del 2009 se construyeron 282 lastres o “muertos” de una tonelada de peso cada uno, a los que luego se sumaron las actividades de instalación de líneas en el mar. Paralelamente al desarrollo del proyecto, se viene realizando el trabajo de mejoramiento del camino de acceso entre la Panamericana Norte, a la altura del Km. 320, y la playa Infiernillo, zona donde se desarrollarán las actividades productivas.
Estos trabajos se ejecutan gracias al apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas, con el aporte de mano de obra de los asociados que, de manera organizada, vienen apoyando el desarrollo de las diferentes etapas.
Cabe mencionar que cada empresa tiene una concesión de mar de 50 hectáreas por un periodo de 30 años. Estas tres concesiones se ubican en la zona de Punta Infiernillo (Culebras), mientras que la cuarta se ubica en la zona denominada Las Zorras (Huarmey) que se desarrollará próximamente.
Es necesario señalar que en el 2008, cuatro asociaciones de pescadores artesanales de Huarmey y Culebras presentaron sus respectivos perfiles de proyecto al FMA sobre cultivo de concha de abanico en sistema suspendido. Durante el segundo semestre del 2008 y el 2009, cuatro líderes de cada asociación fueron capacitados en la incubadora de empresas Yaku Incuba (proyecto financiado también por el FMA) para asumir las funciones de gerentes de las empresas creadas a partir de cada asociación. El proceso de incubación termina con la elaboración y presentación del Plan de Negocios.
Antamina, en el marco de su política de responsabilidad social, contando con el financiamiento de su fondo minero y el monitoreo del equipo de Relaciones Comunitarias de la zona, a través del ingeniero Carlos Flores, viene desarrollando este proyecto de alto impacto que beneficiará aproximadamente a 200 familias de pescadores artesanales agrupados en cuatro organizaciones emprendedoras.