Fuente: La Republica, Lima
Perú - Colector Taboada descontaminará mar a fines de año
jueves 7 de junio de 2012
Colector Taboada descontaminará mar a fines de año
Jueves, 07 de junio de 2012 | 4:30 am
Operación limpieza. Nuestro mar exige que no lo ensuciemos más. Ayer manos peruanas instalaron 100 metros de tubería en el mar chalaco, por donde pasarán los residuos de Lima.
Primera etapa procesará siete metros cúbicos de aguas residuales de Lima. Obra total culminará en julio del 2013. Junto a La Chira procesarán 100 % de desechos.
Óscar Flores Ch.
Fétidos olores y un inmenso mar de coliformes fecales y basura saltan a la vista al pisar la negra arena de las playas de Taboada, en el Callao. Ese mar muerto aún recibe, cada segundo, 20 metros cúbicos de desechos de 27 distritos de Lima y del primer puerto. Esto lo ha transformado en un lugar baldío y en el mar más contaminado del país.
Sin embargo, este sombrío panorama cambiará en diciembre próximo cuando la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Taboada empiece a funcionar en el lugar. La primera etapa de la obra, que se inició en el 2011, procesará a fin de año siete metros cúbicos por segundo de aguas residuales. Al final de la segunda etapa (julio del 2013) se procesará en total 14 metros cúbicos de aguas servidas.
"En el futuro las playas de Marbella (en Magdalena), Taboada y las del norte de Lima (Ventanilla) estarán descontaminadas. Podrán albergar a bañistas”, afirma Pedro Morales, ingeniero de obra de PTAR.
Son antisísmicos
Pero ¿cómo se hará realidad? En Taboada se está instalando por tramos tuberías de polietileno antisísmico, que medirá en total 3.900 metros de largo. El tramo terrestre de 400 metros ya está instalado bajo tierra. El resto (3.500 metros) irá descendiendo bajo suelo marino hasta alcanzar los 17 metros de profundidad. Recién a esa distancia se verterá al mar las aguas tratadas.
Además los desechos pasarán por tres filtros (tamizado) de 25,6 y un milímetro. Las aguas restantes también cruzarán por 8 canales para la eliminación de arena, grasas y otros residuos tóxicos.
“La aireación (ventilación) de las aguas residuales se efectuarán para oxigenar el agua y para que esta no emita olores nauseabundos", afirmó Pedro Morales.
Será el Más grande
Ayer se instaló 100 metros de tuberías en el lecho marino con la supervisión del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo.
"Este emisario submarino será el más grande de Sudamérica y tratará 442 millones de metros cúbicos de aguas residuales de Lima", manifestó tras indicar que actualmente en Lima solo se trata el 16 por ciento de las aguas residuales.
Resaltó también que esta obra "de gran envergadura" ha iniciado la descontaminación de nuestro “olvidado” mar. "La planta no usará químicos ni desinfectantes, que impacten negativamente sobre la flora y fauna marina", agregó.
La puesta en operaciones de la PTAR de Taboada permitirá tratar el 75% del alcantarillado de Lima y Callao. Pero la meta, según Sedapal, es alcanzar el 100%. ¿Cómo se realizará?
Ocho colectores, incluido el Interceptor Norte, desembocan en la playa del ex fundo Taboada. El resto serán tratadas por el Colector La Chira y otras 23 plantas residuales descentralizadas de Lima, que si bien ya están lo hacen de forma deficiente.
"La Chira ya fue entregado en concesión, se espera que las obras se inicien este año. Se invertirá 90 millones de soles", indicó la gerente general de Sedapal, Rossina Manche.
Estas plantas empezarán a operar dentro de dos años. Con ello se tratará el 100% de las aguas servidas de Lima, iniciándose de esta forma la verdadera descontaminación de varias playas limeñas.❧
Precisiones
Nuestro litoral recibe cada 24 horas un volumen aproximado de 1,73 millones de m3 de desagües (equivalente a dos estadios nacionales).
El referido proyecto demanda una inversión de 416 620.130 soles.
La construcción y operación de la obra fueron entregadas en concesión al consorcio español ACS en enero del 2011.
Taboada está ubicada en el ex Fundo Oquendo, a 1,5 km al norte del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
En cifras
416millones de soles se invertirán en este proyecto de gran envergadura.
75 % de las aguas servidas de Lima serán tratadas allí.
3.500 metros mide el ducto de Taboada.