Fuente: Andina, Lima

Peru - Aire de Chimbote es irrespirable por emisiones contaminantes de pesqueras y siderúrgicas

Revela estudio de Conam

lunes 12 de marzo de 2007

Chimbote, mar. 09 (ANDINA).- El aire en Chimbote y Nuevo Chimbote (Áncash) se ha vuelto irrespirable, debido a las elevadas emisiones contaminantes de las industrias pesqueras y siderúrgicas, así como del transporte, advirtió el Consejo Nacional de Medio Ambiente (Conam).

Según el informe técnico “Fortalecimiento al progre Nacional ‘A limpiar el aire’: Chimbote y Huancayo” del Conam, la calidad del aire no es aceptable y es dañino para la salud de la población, en especial de los niños y jóvenes.

Por ello urge aplicar medidas para reducir las emisiones contaminantes y de protección a los pobladores.

Detalla que las industrias pesqueras y siderúrgicas emanan grandes cantidades de material particulado inhalable (PM10), dióxido de azufre (SO2) y sulfuro de hidrógeno (H2S), que superan los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El estudio precisa que las harineras emiten el 53% del SO2 que presenta el aire, SiderPerú el 41%, las pesqueras (conserveras) el 4% y el tránsito (2%).

Mientras que en lo que se refiere al PM10, SiderPerú aporta el 81%, el tránsito el 13% y las industrias pesqueras (harineras) el 6%.

El informe, desarrollado desde febrero del 2005 hasta enero pasado, contó con la asistencia técnica del Instituto de Meteorología e Hidrología de Suecia y de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Lars Gidhagen, representante de la cooperación sueca, expresó que Chimbote y Coishco son ciudades muy contaminadas por el uso masivo de combustibles con elevado contenido de azufre por las fábricas pesqueras como el residual 500, que causa niveles muy altos de dióxido de azufre.

Indicó que en algunas zonas residenciales de Chimbote los niveles promedio anual exceden la norma vigente de 80 mg/m³.

Según el inventario de emisiones, el sector pesquero arroja más de tres mil 200 toneladas de SO2, mientras que la siderúrgica emite dos mil 342 toneladas al año.

Señala que el impacto de la siderúrgica afecta principalmente a un área no poblada, aunque, en algunos casos, por cambios en la dirección del viento, sus emisiones pueden llegar hacia zonas residenciales como San Pedro.

El reporte presentado en la víspera en la ciudad de Chimbote, capital de la provincia ancashina del Santa, plantea recomendaciones para tratar de reducir los elevados índices de contaminación del aire.

En primer lugar, se sugirió el uso de gas natural comprimido o el gas licuado de petróleo para las plantas de harina de pescado.

De igual manera, se recomendó promover la conversión de plantas de harina FAQ a Prime, como el caso de las fábricas mal emplazadas en el sector Florida.

Asimismo, desarrollar las condiciones para una implementación confiable del sistema de tratamiento de gases en los hornos de secado de harinas FAQ mediante un programa de certificación de equipos, fabricantes e instaladores, junto con un programa de medición de emisiones, fiscalización y seguimiento.

El documento también propuso gestionar una disminución de las emisiones de material particulado proveniente de SiderPerú.

Finalmente, se planteó a las autoridades supervisar los niveles de contaminación y mostrar los resultados de las medidas tomadas, para lo que se recomienda un análisis más detallado de la composición del material particulado.