Fuente: Dossierpolitico.com
Mexico - Una empresa existosa: Productos Pesqueros de Guaymas
jueves 10 de marzo de 2016
Una empresa existosa: Productos Pesqueros de Guaymas
Héctor Apolinar Dossier Politico
Dia de publicación: 2016-03-10
Es poco conocido en Sonora que Productos Pesqueros de Guaymas, o Grupo Guaymex, es una empresa de capital mexicano, que elabora: Sardina enlatada, Calamar enlatado, Harina de pescado y Aceite de pescado, en sus instalaciones localizadas en Guaymas.
Grupo Guaymas está a la vanguardia en el país en la producción de sardinas enlatadas en varias presentaciones: una de más consumo popular por su precio y, “sardinas Ponto”, que tiene una mayor elaboración a base de aceite de soya y de olivo, en chipotle y chile de árbol, que son de alta calidad y de un bien logrado y atractivo sabor.
Desafortunadamente el consumo de sardinas no es muy popular en México, aunque las presentaciones de Sardinas Ponto son bien recibidas por consumidores de ciudades como la de México, entre otras.
La presentación de calamar enlatado es también de notable calidad. No hay empresas mexicanas que se dediquen al procesamiento de ese preciado producto en la forma que lo hace Guaymex.
Esta línea de producción la realiza a través de Comercial Dos Costas forma parte del grupo. Esta última fue establecida en el 2003 “al detectarse la necesidad dentro de Grupo Guaymex de especializar el servicio de comercialización y convertirlo en una ventaja competitiva”.
En otras palabras, Comercial Dos Costas nación para añadir valor a la sardina, cuyo precio por tonelada de peso vivo es bajo. En cambio procesada en las diversas presentaciones eleva su valor real y comercial.
De acuerdo a los informes de la empresa “desde el 2003 a la fecha nuestros productos se han colocado exitosamente en el mercado nacional así como en Asia, Norteamérica, Centroamérica y el Caribe”, para lo que realiza procesos de comercialización de:
Sardina enlatada
Calamar enlatado en varias presentaciones.
Mariscos enlatados
Atún enlatado
Grupo Guaymex fue fundada en 1975, como una industria paraestatal que formaba parte de Grupo Productos Pesqueros Mexicanos, que fue privatizada por el gobierno de la república en marzo de 1990.
De acuerdo a lo que dice la empresa “sus procesos productivos son respaldados por procesos de apoyo como tratamiento de aguas residuales, desalado de agua marítima, que aseguran el cumplimiento de los compromisos que Grupo Guaymex tiene con el medio ambiente”.
Tiene una planta de producción dedicada al enlatado en la cual tiene capacidad de producir anualmente:
36 Millones de latas de sardina “oval” de 425 g.
15 Millones de latas de sardina “club” de 120 g.
2.4 Millones de latas de sardina “jitney” o “tinapa” de 170 g.
También cuenta con una planta dedicada a la producción de harina y aceite de pescado con capacidad para producir anualmente:
17,000 toneladas de harina de pescado y
5,000 toneladas de aceite de pescado.
Otra empresa que forma parte de Guaymex, es Alimentos Sabormar, que también fue establecida en al año 2003, “al detectarse la necesidad en el mercado nacional e internacional de suministro de sardinas congeladas de alta calidad así como la necesidad del mercado local de disponer de un servicio de congelación de camarón y calamar que cumpla con los más rigurosos estándares de inocuidad”.
Desde entonces la empresa ha colocado envíos Asia y Europa como: Tailandia, Malasia, Japón, España y Francia, de pescados congelados enteros o cortados, de Sardina, Macarela, Calamar y Camarón.
Los comentarios que hace el Grupo Guaymex en sus informes sobre sus sistemas de pescar y producción seguramente deberán contar con el respaldo de evaluaciones de las autoridades de Conapesca y Sagarpa.
Sin embargo, de lo que se puede observar, Grupo Guaymex es un ejemplo de lo que se puede realizar en el sector pesquero de Sonora y de México para darle mayor elaboración y más valor a la producción pesquera que desafortunadamente tiene bajos precios si no se procesa.
De hecho el valor de la producción de camarón en granjas artificiales que existen en Sonora, supera con mucho el valor de la producción total de la pesca de todas las otras especies, pero que en su mayor parte se exporta a Estados Unidos y otros países y los ingresos que se obtienen quedan en pocas manos. Mientras que la pescar de otras especies y la pesca de camarón en la costa, dan empleo e ingresos a miles d personas.