Fuente: El Faro de Vigo, Vigo

España - El grupo vigues Remolcanosa compra la naviera brasilera Docenave por 60 millones de euros

miércoles 27 de febrero de 2002

LA FLOTA ADQUIRIDA ESTÁ COMPUESTA POR SEIS BULKCARRIERS CON UN TOTAL DE
591.000 TONELADAS DE PESO MUERTO

El grupo vigués A Nosa Terra-Remolcanosa, a través de la Empresa Naviera
Elcano, ha adquirido la flota de Docenave perteneciente a la sociedad minera
brasileña Companhia Vale Do Rio Doce (CVRD), por 60 millones de euros
(10.000 millones de pesetas), según han confirmado a FARO fuentes oficiales
de la naviera española.

Elcano ha cerrado la compra de seis buques bulkcarriers-graneleros, con
591.000 toneladas de peso muerto, a través de su filial Empresa de Navegaçao
Elcano S.A., con sede en Río de Janeiro, desde donde se dirigen todas las
operaciones del grupo en Sudamérica.

La adquisición de la compañía brasileña se materializó tras haber sido
seleccionada la Empresa Naviera Elcano a través de un concurso
internacional, al que se habían presentado las mayores empresas
internacionales del sector marítimo.

Transporte de minerales

Con la compra de esta flota de seis bulkcarriers, Elcano ocupa el puesto de
Docenave y se convierte en el brazo logístico de la Companhia Vale Do Río
Doce. La naviera española firmó con la empresa minera brasileña contratos a
largo plazo para el transporte del mineral de hierro a Europa, así como el
transporte de bauxita de su filial Alunorte y otros transportes marítimos de
ese país.

La Companhia Vale Do Rio doce es la mayor sociedad minera del mundo,
produciendo el grupo más de 180 millones de toneladas anuales de mineral de
hierro, de las cuales un 70 por ciento están destinadas a la exportación.

Con esta adquisición, Elcano se sitúa como la primera empresa marítima
española por tonelaje, por encima de la también viguesa Naviera F. Tapias,
con un total de 18 buques buques de los cuales 13 son bulkcarriers, 4
petroleros y un LNG. En cuanto al número de buques sólo otra naviera, la
pública Trasmediterránea, con 22 unidades, supera a Elcano.

Los seis bulkcarriers adquiridos por Elcano a Docenave ya han sido
rebautizados por el armador español. Siguiendo la pauta seguida por la
naviera, los buques toman el nombre de castillos españoles. Así, los nuevos
barcos de la flota tendrán el nombre de Castillo de San Jorge (ex Docerio);
Castillo de San Juan (ex Doceserra); Castillo de Guadalupe (ex Doceorion);
Castillo de Olivenza (ex Docetauros); Castillo de Montalbán (ex Docelotus) y
Castillo de Soutomaior (ex Docebeta).

Compra de Elcano

El grupo Remolcanosa, cuyo origen estuvo en una pequeña flota de
remolcadores de la Ría de Vigo, adquirió la Empresa Nacional Elcano a la
Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) en julio de 1997,
por un importe de 34,6 millones de euros (5.770 millones de pesetas).

La oferta de Remolcanosa, que fue a la puja de la mano de Saponata y
Murueta, fue la considerada más idónea por la Sepi y ratificada más tarde
por el Consejo Consultivo de Privatizaciones y por el Consejo de Ministros.

Remolcanosa adquirió así nueve buques, dos petroleros y ocho graneleros, que
explota a través de servicios tramp ( líneas no regulares).

Además, Elcano tiene en construcción otro buque gasero en el astillero de
Izar de Puerto Real, que se utilizará en el transporte de gas natural de la
compañía Repsol-YPF desde Argelia a puertos españoles del Mediterráneo.

El grupo A Nosa Terra-Remolcanosa es propietario también, entre otras
sociedades, del Centro Médico Povisa de Vigo, el mayor hospital privado de
España.

La sede social de Elcano podría trasladarse de Madrid a Vigo

La sede social de la Empresa Naviera Elcano, situada actualmente en la
madrileña calle José Abascal, podría trasladarse a Vigo si prosperan los
deseos de algunos miembros del consejo de administración, en el que tiene
representación Caixanova, que posee el 4 por ciento del grupo marítimo.
Fuentes de la empresa reconocieron que se trata por ahora sólo de un
"deseo", ya que la sede central de A Nosa Terra se encuentra en la ciudad de
Vigo. El cambio de ubicación tendría que ser aprobado previamente por el
consejo de administración.

Trasmediterránea, la próxima privatización

El siguiente paso de la ya primera naviera española por tonelaje podría ser
la participación en el concurso de privatización de Trasmediterránea que
posiblemente se producirá a lo largo del presente año. Hasta el momento, la
Sepi ha contratado al banco de negocios que se encargará del proceso de
venta y a finales de primavera se pondrá la documentación a disposición de
las empresas interesadas en participar en la privatización y se abriría el
plazo para la presentación de ofertas. Desde Elcano ni afirman ni niegan su
interés por Trasmediterránea.