Fuente: Mundo Acuicola, Santiago de Chile

EE.UU. - Según científicos: Vertido de crudo en el golfo de México ocurrió cuando miles de ejemplares de atún iban a desovar

viernes 17 de diciembre de 2010

Las imágenes tomadas desde el espacio, como las del satélite Envisat, han permitido evaluar el impacto de la catástrofe sobre el atún.

Fecha: 16/12/2010

Dentro del golfo de México hay dos zonas prioritarias de desove de atún: una situada al noroeste y otra al nordeste del golfo, coincidiendo esta segunda con la región más afectada por el vertido de crudo.

Los investigadores han evaluado el efecto letal del petróleo, concluyendo que la presencia de crudo redujo el número de crías en más de un 20% en la segunda zona, mientras que la zona de cría del oeste parece no haber sido afectada por la contaminación, tal y como se observa en las imágenes tomadas por los satélites.

Para estimar las zonas de desove y de desarrollo de las larvas del atún rojo, los científicos emplearon datos reales, obtenidos con ejemplares marcados, sobre un modelo del océano basado en mediciones de la temperatura del agua, en datos de la altura de la superficie, obtenidos con los altímetros radar embarcados en los satélites Envisat y Jason (NASA), y en información sobre el color de las aguas (obtenida con los instrumentos MERIS de Envisat y MODIS del satélite Aqua de la NASA. El color del agua permite estimar la presencia de plancton, del que se alimenta el atún.

En su blog sobre Ciencia Marina, el científico español Antonio Figueras del CSIC en Vigo, sostiene que al superponer los mapas de la extensión del vertido con el índice del hábitat de cría calculado, fue posible analizar dónde y por cuánto tiempo el vertido de crudo había afectado a las zonas de cría del atún rojo, entre el 20 de abril y el 29 de agosto.

Tras la eclosión, las larvas del atún buscan alimento cerca de la superficie, por lo que la presencia de petróleo flotando en las aguas del golfo podría acabar con la vida de estos frágiles organismos.

Cuando por fin se consiguió sellar el pozo del que se alimentaba la plataforma Deepwater Horizon el 15 de julio, ya se habían vertido 750 millones de litros de crudo a las aguas del golfo.

Para acabar de poner las cosas difíciles, los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) rechazaron la propuesta de la Comisión Europea para reducir un 50% las capturas de atún rojo del océano Atlántico oriental y del mar Mediterráneo.