Fuente: Invertia.com
Chile - Sube el interés por Pescanova: la compraventa de acciones no cesa en mercado gris
viernes 20 de febrero de 2015
Pescanova calienta motores y se prepara para la última fase de la refundación de la nueva empresa, después de haber alcanzado beneficios en 2014 y levantar el concurso de acreedores que pesaba sobre la empresa. La banca acreedora, con el 60% del pasivo, tomará el control efectivo de la compañía en el segundo semestre del año. Antes, renovarán un crédito de 16 millones de euros para circulante y en abril inyectarán los primeros 125 millones de dinero nuevo mediante una emisión de deuda.
El Nuevo Lunes
Jueves, 19 de Febrero de 2015
Dos años después de que Pescanova fuera suspendida de cotización en Bolsa, y en pleno proceso de reestructuración, la compañía mantiene una apretada agenda que tiene como objetivo refundar la nueva Pescanova, ahora en manos de la banca acreedora.
Mientras tanto, los movimientos accionariales de los grandes inversores no han cesado y el trasiego de compra-venta de acciones continúa en el mercado gris. El fondo norteamericano Broadbill Investment Partners, ha sido el último en sentirse atraído por el grupo pesquero español y se ha convertido en uno de los accionistas de referencia tras superar una participación del 3,7% de los títulos.
Broadbill Investment Partners, que ya contaba con 716.023 títulos ha aumentado su participación en un 1,2%. Aunque los detalles de la operación aún no han trascendido oficialmente, el pasado 10 de diciembre compró 346.000 acciones de Pescanova a 0,01 euros cada título por un importe de 3.460 euros, según fuentes financieras. El fondo neoyorkino no notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hasta el 4 de febrero que habría sobrepasado el 3% del accionariado de Pescanova.
La venta de este paquete de acciones, propiedad de Fidelity International Limited, se llevó a cabo en el mercado de operaciones especiales o “mercado gris”, reservado en parte a compañías suspendidas de cotización en la Bolsa española y que, según los minoristas está dando buenos resultados a los grandes inversores. Carolina Masaveu, también accionista de referencia de la multinacional gallega, compró en abril del año pasado 975.000 títulos del grupo pesquero a 0,0052 euros cada título en el mercado gris.
La Bolsa tendrá que esperar
Mientras los pequeños accionistas se quejan de estar atrapados sin posibilidad de recuperar su dinero, para los grandes inversores la compraventa de acciones ha pasado a ser un atractivo negocio. El precio de 0,01 euros cada título pagado por el fondo estadounidense Broadbill por adquirir el 1,2% de Pescanova ha desatado las iras de los accionistas minoritarios de Pescanova atrapados con unas acciones que, en su caso, no tienen salida en el mercado. Para ellos la solución pasa por la vuelta a la Bolsa del grupo pesquero español, una vez que la compañía ha normalizado sus cuentas y ha obtenido beneficios. La Asociación de Inversores Minoristas de Pescanova (AMAP) ha amenazado a la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, con presentar una querella si no levanta las suspensión de cotización de la compañía en la Bolsa. “Si Pescanova estuviera cotizando en estos momentos las acciones se multiplicarían, al menos, por dos”, dicen.
La CNMV descarta que Pescanova vuelva a cotizar antes de su refundación y advierte que tendrá que esperar aún para volver al mercado de valores. Pese a reconocer que existen situaciones complicadas, “mantener suspendida la cotización de Pescanova es el mal menor para los pequeños accionistas, porque no hay información suficiente sobre cómo va a quedar la empresa tras la reestructuración», explican desde la CNMV.
Todo indica que no será este año. El levantamiento del concurso de acreedores, la aprobación del convenio y del plan de viabilidad y la formulación de cuentas no son argumentos suficientes para permitir que el valor vuelva al mercado, según la CNMV. “Hace falta mucha más información que el estado de cuentas de la empresa”, dicen. “Hay que ver si es capaz de cumplir el convenio con los acreedores y hay además un proceso judicial en curso, que podría alterar la situación”. Una vez que esté hecha la reestructuración, la CNMV “pedirá todo tipo de informes a la compañía, los analizará y si Pescanova lo solicita, se levantará la cotización”, detalla el regulador bursátil.
En la última junta extraordinaria de accionistas, el consejo de administración de Pescanova ya advirtieron que no podían solicitar el levantamiento de la suspensión, pese a que la matriz, Pescanova , ya superó el concurso de acreedores. "En absoluto hay certeza de que no pueda sobrevenir una causa que provoque la entrada en liquidación de la empresa, fundamentalmente por la situación de las filiales”, aseguran. Según la compañía existen algunas incertidumbres que pueden poner en peligro su futuro, como el propio cumplimiento del convenio de acreedores y el plan de pagos o la salida de concurso de todas su filiales, entre las que no descartan alguna liquidación.
La banca acreedora, tomará el control efectivo de la compañía en el segundo semestre del año con su entrada en el capital. Antes, renovarán un crédito de 16 millones para circulante y en abril inyectarán los primeros 125 millones de dinero nuevo (deuda supersénior) en la pesquera. Según las previsiones, estas medidas coincidirán con el levantamiento del concurso de acreedores a la media decena de filiales que se encuentran actualmente en esta situación.
La reestructuración mercantil de la sociedad tendrá que ser aprobada por los accionistas en una junta general extraordinaria de Pescanova que se celebrará en el segundo semestre del 2015, según las previsiones de la empresa en un comunicado remitido a la CNMV.
Primeros beneficios
En 2014 Pescanova ha vuelto a los beneficios. Entre enero y noviembre, fecha de cierre del ejercicio contable, la multinacional gallega ganó 1.654 millones de euros, frente a las pérdidas de 715 millones registradas en 2013. El resultado operativo antes de amortizaciones y saneamientos alcanzó los 63 millones de euros, y se elevó al entorno de los 70 millones para el conjunto del 2014, “lo que supone doblar prácticamente el del ejercicio anterior y prueba la “fortaleza y potencial” de los principales negocios del grupo, según los responsables de la pesquera. “Este resultado muestra la fortaleza de los negocios del grupo y la tendencia positiva que parece haberse alcanzado, a pesar de la crítica situación que el grupo hubo de afrontar con la entrada en concurso de acreedores. La aprobación del convenio también ha permitido a la compañía reducir su deuda financiera, que ha pasado de 3.218,9 millones en 2013 a 1.333,5 millones en 2014.
La banca acreedora se hizo con el control del grupo el pasado año, tras una batalla campal protagonizada por los principales accionistas de referencia para hacerse con la empresa que duró varios meses. Actualmente representa el 60% del pasivo de Pescanova en manos de Banco Sabadell, Banco Popular, Caixabank, Abanca (Novagalicia ) Bankia, y el italiano Ubi Banca. Hasta mediados de año, época en la que se prevé la entrada de los grandes bancos acreedores en la Nueva Pescanova, la firma pesquera estará pilotada por la comisión de seguimiento del convenio.
En 2013 Pescanova presentó el mayor concurso de una compañía de alimentación española, pocas semanas después de informar que había detectado “discrepancias” contables. Finalmente afloraron deudas cercanas a los 4.000 millones de euros, muy superiores a las comunicadas al mercado. Un proceso aún pendiente que obligará a sentarse en el banquillo al expresidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, y a diecinueve imputados más.
Hoja de ruta para el despegue
La hoja de ruta del convenio aprobado por el juez establece un proceso al que debe ajustarse la empresa para dar paso a la Nueva Pescanova.
A partir de marzo, los concursos de acreedores que están bajo tutela cerrarán la fase común para dar paso las votaciones para el levantamiento de los concursos y a la presentación de las propuestas de convenio.
Con los balances ya limpios, comenzará la reestructuración societaria de la compañía, que contempla fusiones y absorciones antes de la convocatoria de la junta de accionistas. La reestructuración mercantil de la nueva sociedad tendrá que ser aprobada por los accionistas en una junta general extraordinaria que se estima celebrar en el segundo semestre del 2015, según un comunicado remitido a la CNMV.
A partir de esa fecha, los bancos acreedores tomarán el control efectivo de la nueva Pescanova con su entrada en el capital. Antes, previsiblemente en febrero, tendrán que renovar un crédito de 16 millones para circulante y en abril inyectarán los primeros 125 millones de euros en la pesquera a través de deuda supersénior. También se contempla una ampliación de capital.
En la actualidad Pescanova está dirigida por una comisión de seguimiento del convenio que llevará el timón de la empresa hasta la entrada de los grandes bancos acreedores.
Jacobo González-Robatto, representante de la banca es, además, el presidente de la comisión de Seguimiento del Convenio y representante del Popular.
Leer más: Sube el interés por Pescanova: la compraventa de acciones no cesa en mercado gris http://www.invertia.com/noticias/sube-interes-pescanova-compraventa-acciones-no-cesa-mercado-gris-3011376.htm#lyF3SGifSQdAKlOe
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores: http://www.referion.com