Fuente: FIS Latino, Vigo
Argentina - Caen las capturas de calamar
viernes 1 de abril de 2011
Caen las capturas de calamar
ARGENTINA
Friday, April 01, 2011, 02:40 (GMT + 9)
Las expectativas alentadoras para esta temporada de calamar (Illex argentinus) parecen estar desvaneciéndose. Tras un inicio con buenas capturas y muchas expectativas, el rendimiento diario de calamar promedia ahora apenas unas cinco toneladas en la zona comprendida entre los paralelos 44º y 46º.
A mediados de febrero, la pesca diaria promedio de calamar en aguas de jurisdicción nacional llegaba a 20 toneladas. Entonces, no había actividad fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país y existían interrogantes sobre lo que iba a suceder en las aguas cercanas a las Islas Malvinas.
Si bien el inicio de la temporada de pesca -1 de febrero- fue prometedor, la cantidad de barcos participantes bajó de 32 a 22, según indica un mapa publicado en el sitio de la Subsecretaría de Pesca de la Nación.
Por otra parte, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) suspendió el mes pasado la prospección prevista a bordo del buque Eduardo Holmberg.
“Al parecer, el cardumen perteneciente al stock sudpatagónico se corrió para meterse en la zona de exclusión de Malvinas. Ahora lo están pescando los barcos con licencias de las Islas”, dijo Guillermo de los Santos, presidente de la Cámara de Armadores de Poteros de la Argentina (CAPA).
De los Santos estima que el stock desovante de verano está abasteciendo durante estos días a la flota de bandera nacional.
"Según informaciones de observadores a bordo, el 80% de las hembras está desovada, con lo cual las capturas que tenemos ahora son muy pobres y de un tamaño chico S/M”, declaró el presidente de CAPA a Pescare.
"También hay situaciones en el mar que están cambiando. Hay temperaturas poco comunes. Tenemos temperaturas altas en superficie y en algunos otros lugares, demasiado frías. Cambió toda la situación oceanográfica", comentó de los Santos.
Por el momento, en el sector ubicado al oeste de Malvinas, los buques que obtuvieron 88 licencias del Gobierno malvinenses registran buenos niveles de captura.
Para los armadores argentinos, el reparto de esa cantidad de licencias fue irresponsable y “generoso”, y no tiene una justificación científica.
De los Santos culpa a los barcos chinos y surcoreanos por reducir la población de Illex más allá de la ZEE de la Argentina y también señala a los barcos extranjeros con licencias de pesca de las Islas Malvinas, a pesar de sus capturas pequeñas.
Consultado al respecto, el director de Recursos Naturales de las Malvinas, John Barton, señaló: “Cualquier barco potero puede afectar el stock. Esto incluye los barcos de altura, en la pesquería argentina y en las aguas de las Islas Malvinas”.
“Es precisamente por esta razón que defendemos una organización regional de gestión pesquera y un proceso para el Atlántico sudoeste, y el Illex en particular. También respaldamos el trabajo científico realizado bajo el auspicio de la Comisión de Pesca del Atlántico Sur (SAFC) y los avances logrados en ese sentido a través del proceso”, continuó.
De acuerdo con los datos aportados por la Subsecretaría de Pesca de la Nación, entre el 1 de enero y el 28 de marzo de 2011 se descargaron 22.168,1 toneladas de calamar, un 11,7% menos que en el mismo período de 2010, cuando se desembarcaron 25.080,7 toneladas.
Por Analia Murias
editorial@fis.com
www.fis.com