La gobernanza de Alta Mar y la 6ta Reunión de la OROP PS en Perú

Autor: Francisco J. Miranda Avalos. Presidente de la J. Directiva de la ONG OANNES

jueves 25 de enero de 2018

Durante el primer año de desarrollo de nuestro proyecto de “Institucionalización del Dialogo para el Desarrollo Costero y Ribereño” que se ejecuto en el 2013, y que culmino con la producción del libro de distribución gratuita: “Dialogo Organizado para el Desarrollo, la experiencia peruana en Pesca y Acuicultura”. Recorrimos 6,366 Kilómetros de nuestra costa durante 30 días de viaje continuo, haciendo un estudio de opinión, micro talleres y encuestas a diferentes actores del sector.

Los micro talleres, estaban diseñados para responder a los pescadores artesanales, algunas preguntas que se incluyeron en las encuestas y que presumíamos que ellos no serian capaces de contestar, entre ellas una muy importante: ¿Qué es una OROP? Y tal como intuimos, la gran mayoría de los pescadores no tenían ni idea de que era una OROP, y gracias a esos micro talleres, pudimos acercarles el conocimiento de lo que era una Organización Regional de Ordenamiento Pesquero, así como la importancia para su futuro.

Las presentaciones que llevamos impresas en papelografos, explicaban brevemente, entre otros temas, lo que era una OROP, aclarando que existen otras organizaciones y comisiones internacionales que hacen labores de ordenamiento y protección de diversos recursos en los mares del mundo (ICCAT, CCAMLR, CGMP, CIAT, IOTC, NEAFC, NAFO, SEAFO, WCPFC).

Pusimos énfasis en que algunas de estas organizaciones como la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR), son muy importantes para nosotros por que buscan la sostenibilidad de recursos como el bacalao de profundidad o la centolla, incluso dentro de nuestras 200 millas. Otras como la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), incluía en su área de trabajo especies como el Atún o el Perico. Y por supuesto, explicábamos que la OROP PS, tiene como mandato la conservación y ordenación de los recursos de especies no-altamente migratorios en la áreas de Alta Mar, como el jurel, caballa, calamar gigante, orange roughy, alfonsinos y crustáceos como la langosta de profundidad, entre otros.

El 90% de los Océanos de la Tierra, conforman la parte denominada Alta Mar. Esta es una región geográfica, que esta regida por la Sección VII de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, mas conocida como la CONVEMAR (Jamaica 1982). En ella se establece una libertad de pesca que sin embargo debe ser regulada, con la obligación de los estados de cooperar entre si para aplicar un principio precautorio que lleve a la sostenibilidad de los recursos vivos que habitan en esa región y particularmente de las especies transzonales y migratorias.

En 1995, con la finalidad de implementar acuerdos específicos a las especies transzonales y migratorias, se suscribe el Acuerdo de Nueva York, que recién entro en vigencia en el 2001. Este acuerdo, se aplica a la conservación y ordenación de las poblaciones de especies transzonales, que se encuentran fuera de las zonas sometidas a las jurisdicciones nacionales. Buscando que los estados que pesquen en esta región, cooperen entre si, o por conductos de cooperación para asegurar la conservación de estos recursos y su aprovechamiento optimo; estableciendo de alguna manera una autoridad para esa área.

En el camino a la creación de la OROP PS, existió un intento importante para crear una autoridad internacional que ordene determinadas pesquerías de Alta Mar del Pacifico Sur, y diversos países de la región suscribieron el “Acuerdo Marco para la Conservación de los Recursos Vivos en la Alta Mar del Pacifico Sudeste”, mas conocido como el “Acuerdo de Galápagos”, que a pesar de ser firmado en el 2000 con su adenda del 2001, nunca entro en vigor.

Es así que en el 2006 Australia, Nueva Zelanda y Chile comienzan un proceso de consultas, que termina en la creación de la “Convención para la Conservación y Ordenamiento de los Recursos Pesqueros de Alta Mar del Océano Pacifico Sur” (OROP PS), que es adoptada el 14 de Noviembre del 2009 en Auckland, Nueva Zelanda. Perú firma la convención en el 2010, participando en las primeras tres reuniones anuales (2013, 2014, 2015) y se convierte en miembro pleno, con derecho a voz y voto, durante la 4ta reunión anual en Valdivia, Chile en el 2016.

Es durante la ultima reunión (5ta) realizada en Adelaida, Australia en el 2017, que se elige al Vice Ministro de Pesca y Acuicultura del Perú, Héctor Soldi, como vicepresidente de la Comisión y merced a ello el Perú, se ofrece a ser país sede de la “6ta Reunión de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacifico Sur”, que ocurrirá en Lima; desde el viernes 26 de Enero, hasta el sábado 3 de febrero del 2018, con la participación de delegaciones de 15 países miembros de Asia, Europa, América y Oceanía, junto con 2 países “Contratantes No Cooperantes” (Liberia y Panamá) que continuaran con los esfuerzos para garantizar la conservación y uso sostenible en el largo plazo de los recursos pesqueros del Océano Pacifico Sur y salvaguardar su ecosistemas.

Una de las medidas es la asignación de cuotas, que se rige por los registros históricos de captura debidamente documentados, por la transparencia de información, la mejor información científica y técnica disponible, el pleno reconocimiento de los intereses y necesidades de los estados costeros en desarrollo, la compatibilidad de medidas de conservación, las características biológicas de las especies a ordenar y la dependencia alimentaria, social y económica que tienen los Estados costeros respecto a estos recursos.

Por ahora de los recursos que interesan a nuestro país, el único recurso ordenado por la Comisión, es el jurel, que ya tiene comité científico, y cuotas asignadas.

La historia pesquera peruana cargada de mitos y medias verdades, nos ha llevado a no desarrollar una pesquería de altura, las falsas creencias depredadoras respecto a herramientas como los barcos pesqueros con aparejos de arrastre, usados muy frecuentemente para estas faenas del jurel en Alta Mar, han sido muy fomentadas. Una de las teorías de conspiración mas populares, le achaca a Chile una fina labor de creación de estos mitos de depredación, para beneficio de sus propios intereses. Sea como sea, es un hecho que si esta teoría es cierta, tiene su mejor comprobación en las cifras históricas que nos arroja la OROP PS.

En el 2015, la cuota total de jurel fue de 410,000 TM, en el 2016 igual y en el 2017 443,000 TM. Chile ha logrado con su historia de pesca documentada y con barcos arrastreros de media agua, una participación promedio del 73% de la cuota total. Mientras que el Perú hace tres años que no realiza actividad extractiva en el área de la convención.

Esto sin embargo, no es tan malo, por que el Perú tiene una pesquería activa de jurel dentro de sus 200 millas y no comparte su mar con la convención, como si lo hace Chile. Pero igualmente todo esto hace que nuestro país solo tenga una cuota de alrededor del 2% en el área de la convención. El claro ganador en el tiempo ha sido Chile, que ha tenido los barcos y sobretodo la política adecuada para la explotación de este recurso.

Igualmente, el Perú ha recuperado poco a poco terreno en la OROP PS, transfiriendo las cuotas asignadas a otras embarcaciones de bandera extranjera y con ello, no solo manteniendo su derecho a una asignación de cuota del jurel, sino que además esta política le ha generado ingresos económicos y la posibilidad de aspirar una cuota mayor para el 2018.

Pero en los próximos años es de esperarse que recursos como el calamar gigante, la caballa y la langosta de profundidad, sean los siguientes recursos de importancia para el Perú, que podrían ser regulados en el ámbito de la convención.

El comité científico del calamar gigante de la OROP PS, en su mas reciente reunión en Shanghai, China, en setiembre del 2017. Considero al calamar gigante como un recurso transzonal que se distribuye ampliamente en el Pacifico sudoriental, dentro del ámbito de la convención, como en las áreas bajo jurisdicción nacional de Chile, Perú y Ecuador. El comité considero que no existen señales de que la pota este sobreexplotada y piensa que las capturas actuales están por debajo de lo que correspondería al máximo sostenible, sin embargo reconocen que no se sabe el stock o las unidades poblacionales de este recurso, es decir, nos sabe si hablamos de un solo cardumen o varios diferenciados.

La flota pesquera china que actúa dentro del ámbito de la OROP PS, viene registrando capturas anuales de calamar gigante de entre 250,000 TM y 300,000 TM por año. Esto significa historia de pesca que luego cuando se realicen los repartos de cuotas, tendrán una importancia fundamental en el porcentaje que se asignara.

La flota peruana, básicamente de embarcaciones de menor escala y artesanales, repite frecuentemente que pesca dentro y fuera de las 200 millas de nuestro mar, lo que implica que en determinados momentos pesca dentro del área de la convención, es decir mas allá de las 200 millas. Pero mientras no cuente con un sistema de control satelital, sus embarcaciones y tripulantes estén formalizados y sus naves registradas ante la OROP PS. No existe historia de pesca debidamente documentada y por tanto se hace muy complicado acceder a derechos futuros de un porcentaje de la cuota de Alta Mar, cuando esta sea distribuida. Una vez mas, el Perú pierde y China resulta el aparente ganador de esta partida.

Otro recurso interesante es la langosta de profundidad. Perú tiene historia de pesca debidamente documentada entre 1999 y el 2003, con un barco de bandera nacional dotado de sistema de control satelital, totalmente formal y regular. Pero su historia de pesca es de antes de la creación de la OROP PS, sin embargo, en el futuro esta historia de pesca, podría jugar a su favor cuando esta especie entre en proceso de regulación y asignación de cuotas.

La diferencia entre aprovechar o no nuestro mar adyacente, mas allá de las 200 millas, comienza por la comprensión de estas regulaciones y como debemos ajustarnos a ellas para no perder las oportunidades históricas. Y en ello la creación de mitos y la difusión de medias verdades, solo crean un nebuloso panorama que no permite ver adecuadamente el horizonte. Perú pierde todas estas oportunidades básicamente por una ignorancia que no debería existir y que Oannes se esfuerza dia a dia por combatir.