Evolución, pesca, acuicultura y los candidatos

Autor: Francisco J. Miranda Avalos - Presidente de la Junta Directiva

viernes 25 de marzo de 2016

La forma en que identifiques y uses un recurso disponible hará la diferencia entre la escasez que nos lleva al hambre y la pobreza, y la abundancia que nos lleva a la prosperidad y la riqueza. Este concepto elemental nos lo enseña la historia de la humanidad, y es una moraleja omnipresente cuando queremos hablar de desarrollo sostenible.

Hace unos días, leí perplejo una noticia en la que Japón había decidido eliminar los cursos de humanidades en las escuelas publicas. La verdad, me desilusione mucho. Ya que tenia un gran concepto del pueblo japonés, lleno de valores y tradición. La supervivencia de nuestra especie, no puede depender solo de las especialidades técnicas, las ciencias humanas nos enseñan entre otras cosas, la historia. Y la historia no es mas que el relato de la experiencia de nuestra especie, sus errores y sus aciertos, su variabilidad de decisiones y la diversidad de estilos o culturas.

Uno de los principales saltos evolutivos que nos recuerda la historia de nuestra especie, es el gran paso de ser “cazador y recolector de frutos” a ser “agricultores y ganaderos”. Ese proceso evolutivo, nos volvió sedentarios y desarrollo la civilización que hoy tenemos, y que esta dando su segundo salto evolutivo, pero ahora en el mar. Estos procesos de evolución no son como muchos creen, rápidos y violentos, por el contrario, trascienden a muchas generaciones y diversos escenarios geográficos.

Los humanos tenemos entre 120,000 y 160,000 años de proceso evolutivo. Pero la revolución de la agricultura y ganadería, surge hace 10,000 o 7,000 años. Es entonces que el hombre modifica sus hábitos de vida y alimentación nómade, surgiendo las primeras civilizaciones, una de ellas la mas antigua, la civilización Sumeria, que nos lega precisamente el mito de Oannes, el hombre pez civilizador. Los Sumerios quizá inventaron la rueda, lo mismo que el arado, crearon el primer calendario lunar, desarrollaron el sistema sexagesimal para medir el tiempo, inventaron la escritura y nos legaron la primera novela escrita “Gilgamesh el inmortal”; con barro y pasto seco inventaron el adobe y luego el ladrillo, y también desarrollaron la minería.

La acuicultura de peces, aparece recién hace unos 3,000 años con cultivos de carpas en China y la maricultura, solo hace unos 600 años, con los primeros cultivos de engorde de juveniles de seriolas (fortunos, vidriolas o palometas) en Japón. Y que curioso, es el pueblo japonés el que hoy quiere eliminar la formación en ciencias humanas de sus futuras generaciones.

En el 2015, la acuicultura mundial en todas sus formas, fue capaz de proveer mas del 50% de pescados y mariscos de la dieta humana, superando por primera vez en su historia a la pesca. En un hito de un proceso evolutivo de cientos y miles de años.

Pero aquí en nuestro querido Perú, la acuicultura en todas sus variables y a pesar de su tasa de crecimiento local que supera el 10%, no representa mas de 0.14% de la acuicultura mundial, sin embargo el 66% de sus capturas pesqueras alimenta una industria de alimentos para animales que surte a una industria acuícola mundial en auge y crecimiento permanente, cuyo valor se estima superior a los 30 mil millones de dólares.

El 22 de marzo pasado, en Puerto Montt, la firma Skretting Chile presentó a la industria salmonicultora local su más reciente desarrollo en alimento para peces. Un nuevo pienso para utilizar en dietas para peces desde los 800 grs. que no utiliza harina de pescado, pero sin embargo le aseguran al criador los mismos o mejores resultados productivos, sanitarios y económicos que las dietas tradicionales que si contienen harina de pescado. Es un producto en introducción claro. Pero ya marca otro hito y un rumbo diferente en la industria de alimentos para peces altamente demandados como el salmón.

¿Puede esto afectar la industria pesquera peruana, que en un 66% produce harina y aceite de pescado? No lo creo, por que el crecimiento de la industria acuícola mundial que es permanente año a año, solo será favorecido por este desarrollo. Ampliando el universo logístico para cualquier emprendimiento futuro en acuicultura.

El Perú, puede cultivar peces carnívoros, hervivoros u omnívoros, su potencialidad de desarrollo no tiene limite, por que el principal insumo que todos en la industria acuícola mundial quieren sustituir, es producido gracias a nuestra anchoveta. Nuestro gran reto es lograr la sostenibilidad de este recurso y podemos hacerlo. Además hoy en día, casi el 50% de la producción acuícola nacional (maricultura), es concha de abanico, que es un organismo filtrante de microplanckton y vive de la alta productividad primaria de nuestro mar, al igual que la anchoveta.

Estamos ad portas de un nueva elección presidencial, el Perú en democracia decidirá su destino en las urnas. Pero los candidatos presidenciales, brillan por su falta de propuestas y ni que decir de su nula comprensión de las oportunidades que ofrece la pesca y la acuicultura para nuestro país, si somos capaces de asumir el reto de administrar inteligentemente nuestros recursos “renovables”.

La industria minera, es hoy el puntal de la economía nacional, pero esta en crisis por los bajos precios de los minerales, que además solo exportamos como materia prima, sin pensar en valores agregados. Pero en la concepción de la administración de recursos, la minería que es una industria que se basa en la extracción de un recurso “no renovable”, se plantea un futuro tétrico a largo plazo. ¿Qué pasara cuando el mineral se acabe? La respuesta es simple, mucha gente desocupada y muy probablemente una larga lista de impactos y pasivos ambientales, que incluyen una contaminación en muchos casos irreversible. Es una actividad no sostenible en el tiempo, solo un ejemplo: las minas del Potosí…una vez mas la historia es nuestra maestra.

Los candidatos que debemos elegir, deben tener propuestas económicas concentradas en industrias que se basen en la explotación de recursos “renovables”, entre otras por supuesto. Lo que nos enseña la historia es que la agricultura, la ganadería, la acuicultura y la pesca sostenible, pueden generar desarrollo y riqueza a un pueblo. Pero sobretodo, nos brindan un concepto del que muchos hablan pero sin visión estrategica: seguridad alimentaria.

La ignorancia en la materia y la falta de propuestas es total. Solo ayer nomas un candidato al congreso, que se dice defensor de la pesca, durante una entrevista radial y televisiva, no sabia que ningún barco extranjero puede pescar dentro de las 200 millas sin autorización del estado peruano, dejando incluso sin aclarar a su entrevistadora, que creía que cualquier flota extranjera puede venir a pescar desde la milla doce. Ni que decir de otros desafortunados comentarios, de tantos candidatos, que antes que impresionar a los pesqueros y acuicultores, nos dan vergüenza ajena.

Oannes y mas de 2000 personas en todo el Perú, hemos trabajado mucho para crear consensos y sacar de la ignorancia en materia de pesca y acuicultura a cualquier candidato al congreso o a la presidencia. Hemos distribuido nuestro libro “Dialogo Organizado para el Desarrollo, la experiencia peruana en pesca y acuicultura” a todos los partidos políticos, sin excepción. Y continuaremos distribuyéndolo hasta acabar la primera edición, que prometimos seria gratuita. Lo que sigue, depende de todos nosotros.

Podemos pues amigos de Oannes, contribuir a un salto evolutivo en nuestro país, o quedarnos mirando con apatía, como algunos que se creen políticos, destrozan nuestra industria y nuestro futuro. Ellos, los que se creen políticos, son simples primates, que viven cazando o recolectando los frutos que la demagogia les ofrece. No tienen ni idea de lo que la política representa en cuanto a asumir la responsabilidad de guiar a un pueblo, en el camino del desarrollo sostenible y la generación de riqueza.