Sector Pesca 2006, una vision

Autor: Juan Fosca, Marcos Kisner

domingo 9 de julio de 2006


SECTOR PESCA, 2006

I.- Consideraciones generales

1.Las evidencias hacen presumir que el manejo de la extracción pesquera no garantiza la sostenibilidad de un sinnúmero de recursos importantes para la sociedad y para el equilibrio del ecosistema.

2.Las biomasas de peces grandes y valiosos destinados al consumo humano se han reducido dramáticamente y no se cautela su sostenimiento, excepto el caso de la merluza que lleva casi 7 años bajo control con resultados poco satisfactorios.

3.La pesquería peruana se ha centrado, desarrollado y regulado en los últimos 45 años en función de la industria harinera basada en la anchoveta luego de la debacle del atún en la década de los 50. Analizada por volúmenes de extracción la pesquería peruana califica desde entonces como monoespecífica.

4.Las cuotas anuales de captura de anchoveta se han determinado en función del sostenimiento de la propia especie y sin considerar su contribución al resto de especies en el ecosistema.

5.La anchoveta constituye el recurso forraje de las diversas especies predadoras y que son principalmente aquellas de mayor interés para el consumo humano. Su extracción intensiva tiene consecuencias desequilibrantes en el ecosistema puesto que disminuye la disponibilidad de alimento para las especies que se sirven de ella.

6.La extracción de la anchoveta hasta el límite de su sostenibilidad ha afectado seriamente la estructura trófica reduciendo la productividad del sistema hidrobiológico en el mar peruano.

7.Como consecuencia se producen externalidades negativas en el ámbito social y ambiental cuyo costo lo asume indebidamente la Nación.

8.El Estado recauda insuficientemente del sector pesquero en general y por tanto no tiene capacidad para cumplir cabalmente su papel de Administrador Pesquero de sus recursos naturales mediante programas de monitoreo, control y supervisión indispensables para el manejo sostenible de los recursos.

9.La industria harinera de pescado cuyo objetivo es la reducción de pescado en harina para uso como alimento para animales está hoy tan sobredimensionada que trabajará este año tan sólo 60 días porque no hay anchoveta para más. Dicha industria sigue creciendo en capacidad real de extracción y procesamiento debido a que el mecanismo de acceso libre, llamado también “rally de pesca” así lo promueve. Aquellos con permiso de pesca se empeñan en pescar lo máximo que les sea posible hasta que se imponga la veda; aquel que opere la flota y planta más grande y poderosa es quien maneja el mayor volumen de captura en los brevísimos períodos de pesca.

10.Las biomasas de las diversas especies destinadas al consumo humano se han reducido dramáticamente lo que ha obligado al poblador costero pescador a exacerbar sus esfuerzos sobre juveniles y a reorientarse ilegalmente hacia el recurso anchoveta (auspiciados obviamente por la industria harinera) y agravando aún más el desequilibrio y el estado de pobreza del sector.

11.La riqueza infinita del mar peruano no es más que un mito. Este error de percepción promueve un irrefrenable incremento del esfuerzo pesquero y confunde además a la opinión pública haciendo más ardua la labor de regulación.

12.Los beneficios económicos del sector pesquero marítimo alcanzan a una fracción mínima de la población costera involucrada.


II.- Conceptos y definiciones relevantes

El mar peruano fue muy rico y abundante para la pesca, hoy ya no lo es. Podrá volver a ser abundante si administramos mejor la pesquería.

La capacidad actual para realizar esfuerzo pesquero de extracción del pescador peruano es gigantesca y supera por seis los límites de sustentabilidad más auspiciosos.

La capacidad de empleo en extracción: La capacidad de dar trabajo digno y sostenido en extracción está inexorablemente ligada al volumen de captura permisible a lo largo del año.

De familia de pescadores: ‘…mi abuelo fue pescador rico y exitoso; mis tíos y mi padre la pasaron siempre difícil, esperanzados en el golpe de suerte; mis primos y mis hermanos la pasamos muy mal, varados en la orilla, ¿de que vivirán nuestros hijos?’
Moraleja: Los volúmenes de recursos pesqueros naturales no aumentan a la par que crece la población vinculada a la extracción.

Ecosistema en equilibrio natural: Realidad que primó desde los orígenes de la evolución de la vida en el planeta hasta el pasado reciente (no más de 80 años atrás). Las más diversas especies existían en abundancia y en equilibrio regidas bajo la regla presa-predador. Las especies se sirven unas de otras como alimento. La demanda del hombre costero por pescado estaba satisfecha y no irrogaba desequilibrio.

Ecosistema en desequilibrio por actividad pesquera: Constituye la realidad actual. Está provocado por la mecanización y masificación de la captura de especies marinas y por la deficientemente regulación y a la ausencia de difusión de la realidad pesquera. Ello conduce a desordenes de orden económico y social, al empobrecimiento del mar y a la frustración de los actores de la pesquería.

Ecosistema en equilibrio con actividad pesquera: Objetivo principal de la moderna Administración Pesquera que autoriza la extracción racional de una porción de biomasa de cada nivel trófico privilegiando la cautela de ciertas especies y el sacrificio de otras en beneficio del hombre.

Pesca: Mortalidad del recurso natural provocada por el hombre para su propio beneficio.

Pescador: Individuo, organización de individuos o empresas que provocan mortalidad del recurso natural con fines de lucro.

Pescador artesanal: individuo que causa mortalidad del recurso natural para su propia subsistencia y que merece asistencia eventual.

“Pescador artesanal”: membrete asignado indebidamente y con propósitos proselitistas a un gran número de pescadores comerciales. Mediante dicha calificación el esfuerzo pesquero que practican queda eximido de las obligaciones propias con el sector y con el equilibrio ecosistémico.

“5 millas”: concepto simplista y anacrónico de cautela de los recursos pesqueros que asume que en el espacio de mar hasta las 5 millas de la costa no se debe practicar esfuerzo pesquero industrial. Sin embargo no se regula en absoluto el esfuerzo pesquero que practican en las 5 millas de mar costero miles de embarcaciones comerciales, mal llamadas “artesanales”.

Embarcación artesanal: embarcación pequeña que sirve de plataforma para practicar pesca artesanal empleando la energía humana para el efecto.

“Embarcación artesanal”: categoría asignada indebidamente y con propósitos proselitistas a miles de embarcaciones motorizadas y equipadas con aparejos mecanizados y asistencia electrónica que faenan comercialmente. Estas embarcaciones sumadas y en conjunto practican un esfuerzo pesquero enorme. Operan sin control ni limitación alguna sobre los recursos costeros y en años recientes sobre los de altura a falta de pesca en las “5 millas” costeras.

Mortalidad por predadores: Regla de vida por la cual parte de las biomasas de especies mueren en favor de ser alimento de otras especies.

Mortalidad antropogénica: Muerte de especies por causa o acciones del hombre como la pesca, la destrucción del ecosistema o la contaminación.

Mortalidad por pesca: Muerte de porciones de biomasa de especies en favor de su empleo para satisfacer las necesidades del hombre y que debe necesariamente ser regulada a efectos de garantizar la sustentabilidad de los recursos.

Mortalidad indirecta por pesca: Muerte de especimenes por ausencia de presas de que alimentarse y que desaparecieron de su entorno porque fueron pescadas. Es la resultante de la competencia entre los predadores naturales y el hombre por el mismo recurso.

Subsistema ecológico: Hábitat marino definido geográficamente que alberga determinado número de especies que sostienen entre sí una relación presa-predador y que dependen unas de otras para subsistir. En dicho espacio las especies se alimenta, reproducen y se refugian para sobrevivir.

Acuicultura: Actividad de reproducción, crianza, engorde y beneficio de especies hidrobiológicas realizada por el hombre.


III.- Papel del Estado Peruano en la pesca

1)El Perú debe de ser capaz de desarrollar su propia técnica y estrategia para administrar su ecosistema marino en equilibrio y pescando.
Las recetas y experiencias de otras latitudes asisten más no necesariamente se aplican a nuestra realidad rica en volúmenes y variedades.

2)El Imarpe debe ser autónomo y determinar en base a estudio y seguimiento las cuotas máximas de extracción de los diversos recursos en consideración al equilibrio de cada subsistema ecológico al que pertenecen éstos, reservando suficiente recurso presa para las especies predadoras a sostenerse en dicho espacio. Es responsabilidad del Imarpe el mantener y supervisar el equilibrio ecosistémico sostenido.

3)El Imarpe se obliga ante la Nación. Deberá mantenerse ajeno a los intereses de parte.

4)El Estado mediante la autoridad de Pesquería debe limitarse a regular y controlar la extracción de recursos hidrobiológicos naturales de acuerdo a las cuotas máximas de extracción dispuestas por el Imarpe y hacer el seguimiento administrativo de la flota. Es responsabilidad de la Autoridad administrar la explotación del ecosistema y dictar las medidas de ordenamiento.

5)El Estado debe promover la acuicultura, como mecanismo para incrementar la oferta de alimento. Dará preferencia a la cultura de especies herbívoras y filtradoras cuya alimentación no requiere necesariamente el empleo de harina de pescado a fin de no incrementar la presión sobre el recurso anchoveta.

6)El Estado debe suspender toda ayuda y subsidio para la realización de esfuerzo pesquero extractivo salvo casos excepcionales en que biomasas predadoras en expansión que afecten el equilibrio ecosistémico y se pruebe necesario frenar mediante extracción.

7)El Estado debe calificar ciertas infracciones pesqueras como delito ecológico y penalizar a los infractores materiales e intelectuales. Debe facultar el decomiso de naves y aparejos y su destrucción.

8)El Estado debe informar a la opinión pública que no es posible pescar más de lo que el ecosistema permite para obtener respaldo a las medidas de ordenamiento que debe necesariamente introducir. Las medidas de reordenamiento no admiten componentes políticos sino son estrictamente técnicas.


IV.- El papel del Viceministerio de Pesquería (Vm) y entidades relacionadas

El Vm cuenta con buenas herramientas para realizar su labor de administración pesquera con eficacia. Estas deben estar en manos de personas moral y técnicamente solventes.

El Vm en la extracción
La flota sólo se puede hacer a la mar si hay cuota de pesca disponible.
Control severo en el desembarque y en caso de infracción, sancionar; en caso de delito ecológico, denunciar ante el Poder Judicial.

El ulterior transporte y procesamiento de las capturas se debe regir por normas generales de sanidad de alimentos.

El Vm en Acuicultura
Debe desarrollar el máximo esfuerzo promotor al desarrollo de cultura de especies autóctonas en sus ecosistemas naturales. Especies foráneas y voraces que pongan en peligro a especies del ecosistema natural solamente deben permitirse en sistemas de cultura cerrados.

El VM debe de inmediato impulsar la formación y calificación de jóvenes en instituciones como CEP Paita y similares para que difundan conocimiento y habilidades orientadas a la acuicultura en sus poblaciones de origen. El objetivo final es calificar a la futura fuerza laboral de cada población ribereña en actividades no extractivas.

Fondepes debe suspender el otorgamiento de crédito orientado a expandir la extracción y destinar su capacidad promotora solamente a asistir en inversiones en acuicultura y en mejoras en desembarcaderos, cadena de frío, transporte especializado y manejo sanitario.

El ITP debe seguir en su esfuerzo de cooperar en el desarrollo y difusión de técnicas de procesamiento, preparación y preservación de alimentos de origen hidrobiológico.


V.- Objetivos prioritarios del VM

1)Implementar mecanismos con metas y plazos para reducir del esfuerzo pesquero sobre la anchoveta y demás recursos en riesgo de sostenibilidad.

2)Modificación del régimen de acceso a los recursos hidrobiológicos.

3)Implementar mecanismos de control del volumen extraído contra las cuotas anuales permitidas por Imarpe para los principales recursos y por subsistemas ecológicos.

4)Campaña intensa de divulgación del estado de la pesquería.

5)Asistencia técnica a los pobladores costeros para reorientarse a actividades no extractivas, para impulsar su reconversión laboral o profesional o para orientar sus actividades fuera del sector.

6)Ajustes en las normas de ordenamiento pesquero orientados a alcanzar niveles de extracción que garanticen equilibrio en el ecosistema e incorporando el concepto de manejo por subsistemas ecológico de las especies interdependientes.

7)Perfeccionamiento del sistema normativo que permita sanciones drásticas efectivas a los infractores de la normas de ordenamiento y a aquellos que practican la pesca ilegal.

8)Promover la tipificación y penalización del delito ecológico de forma que ciertas infracciones pesqueras sean considerados delitos ecológicos sancionables penalmente.

9)Estímulo a proyectos pesqueros de consumo humano directo, de incremento de valor agregado, de mejoramiento de las condiciones sanitarias en la manipulación y transporte del pescado, de incremento de la oferta de pescado para el mercado interno, de reconversión a embarcaciones multipropósito.

10)Promover el mejoramiento de la infraestructura de desembarque de la pesca destinada al consumo humano.

11)Promover la creación de centros de subasta de las capturas en los terminales de desembarques para mejorar el ingreso neto de los pescadores.

12)Promover el consumo humano de anchoveta para reducir los índices de desnutrición.

13)Impulsar la simplificación y modernización de la legislación laboral para el sector extracción.

14)Aplicación estricta de las disposiciones contenidas en el Marpol sobre normas para evitar la contaminación proveniente de las embarcaciones.

15)Mejora en la recopilación de datos de extracción y su oportuna publicación en un portal de Internet.

16)Reestructuración de la norma sobre pago de derechos de pesca que conduzca a un adecuado sostenimiento de los mecanismos de investigación, seguimiento y control de la extracción

17)Impulsar la incorporación de los pescadores a los sistemas de previsión y seguridad social.

18)Impulsar la reglamentación de la ley 27979 que establece régimen laboral para los obreros del sector consumo humano directo.

19)Atender a las recomendaciones presentadas en la Evaluación Ambiental del Sector Pesquero en el Perú y avaladas por el Banco Mundial

20)Diseñar una política de Estado que enfrente a las flotas extranjeras que pescan recursos altamente migratorios fuera de las 200 millas, reviviendo el Acuerdo de Galápagos o adhiriéndose a los esfuerzo que hace Chile con el mismo fin

21)Aprobar los LMPs y exigir el cumplimento de los PAMAs, aplicando drásticas sanciones a su infracción.