Mar Peruano: Fuente inagotable de recursos marinos

Publicado en Revista Aquavision Noviembre 2010 - Nr. 8

Autor: Francisco J. Miranda Avalos

lunes 24 de enero de 2011

Perú es por tradición un país pesquero que durante cientos de años ha tenido en sus costas una gran fuente de recursos disponibles llevándolo a la bonanza en más de una oportunidad. Basta con recordar el “boom del guano” allá por 1840 o el auge de la harina de pescado en 1985 o el reciente “boom de la maricultura”.

A simple vista la riqueza de nuestro mar parecería inagotable, no obstante, la progresiva explotación del mismo viene generando en el una paulatina disminución de la biomasa, lo cual pone en riesgo la preservación de los diversos ecosistemas de nuestro litoral tal y como lo conocemos hasta la fecha.

Para hablar del tema nos entrevistamos con Francisco J. Miranda Ávalos, Presidente del Consejo Directivo del Foro Hispano Americano de Intercambio de Información sobre Temas de Mar (ONG OANNES), especialista en la materia.

¿Cuál es el papel que desempeña Oannes en la preservación de la riqueza costera?
Nuestro objetivo no es ganarnos el merito de una actividad en particular sino hacer la labor y educar a la gente para se logre una mejor explotación del recurso marino. En este sentido, Oannes busca voltear la cara del peruano al mar y decirle que en él, no solamente se pesca sino también se realizan otras actividades económicas y deportivas como la acuicultura, actividad náutica, turismo, buceo entre otros, todo esto entrelazado entre si. De manera que si uno quiere manejar por ejemplo, un proyecto acuícola tiene que pensar en quienes van a consumir ese producto no necesariamente están en otros países también se pueden desarrollar circuitos turísticos que financien la actividad acuícola.

Es por esta razón que uno de los proyectos que ha sido promovido por nuestra ONG es el proyecto de estudio de los peces bentónicos costeros y ¿cuales son estos peces bentónicos costeros?, son los peces que están entre la orilla del mar y los 30 o 40 metros de profundidad.

Con esto me refiero a los peces que han sido principalmente capturados por la actividad artesanal, es decir, la pintadilla, la chita, el trambollo, el lenguado, la cabrilla que han estado siempre al alcance del pescador artesanal, llegando a la mesa del consumidor de manera directa, los cuales en el tiempo han sido afectados por varios factores negativos.

El primero, es que no ha habido ningún tipo de ordenamiento, es decir estas especies son ignoradas por completo por la autoridad Estatal. El segundo aspecto es que hay una depredación masiva del recurso por la ejecución de prácticas no reguladas, por ejemplo la caza de buzos con aire comprimido, el traqueteo (el arreo de especies) o el chinchorro mecanizado (arreo con mallas mecanizadas), prácticas depredatorias que se realizan en las costas cercanas a las cinco millas. A esto hay que sumarle la practica de pesca con explosivos que si bien esta regulada no existe sanción para los que realizan capturas mediante este mecanismo.

A estos hay que sumarles aspectos complementarios que alientan la presión de pesca sobre una especie como la premiación del trambollo como el mejor ceviche del Perú.

El lanzar un pescado a una actividad comercial sin tener estudios que garanticen su adecuada explotación implica que se pase a depredar una especie que no se sabía que existía. Estos dos factores hacen que estas especies estén a merced de una explotación indiscriminada.

¿Cuáles son los objetivos que propone su planteamiento y a que instituciones ha sido dirigido el proyecto?
El propósito del proyecto bento costero es incentivar y promover mediante las instituciones del Estado o privadas la identificación de especies nativas utilizables para la maricultura en el Perú, generando planes de protección, investigación y desarrollo del cultivo, procesamiento y comercialización para las mismas, en el corto, mediano y largo plazo. Mientras que de nuestra parte hemos realizado fotos en apnea para difundir las riquezas de nuestro mar, tanto en los turistas como en los pescadores de la zona en diversas zonas de nuestro litoral.

Lo que si se hemos podido hacer es seguir algunas recomendaciones que plantea el estudio ya que el mismo cuenta con varias etapas, siendo la primera la recopilación de datos de parte de los pescadores de la zona donde se plantea llevar a cabo el estudio, esto con el fin de conocer las etapas de mayor captura de una determinada especie y no capturar especies juveniles o que no hallan llegado a la madurez necesaria para la conservación de la especie.

Respecto a la ejecución del mismo podemos afirmar que éste ha sido dirigido a todas las instituciones Estatales y privadas sin resultados favorables, lamentablemente nosotros no contamos con los fondos para el desarrollo del mismo pero continuaremos con su promoción debido al enorme potencial que representa, ya que se puede aplicar en cualquier parte de la costa peruana.

¿Es recomendable el desarrollo de una maricultura de peces, sabiendo que esta genera desechos que pueden contaminar nuestro mar?
Lo que nosotros debemos promover es la acuicultura de peces en el mar, indudablemente teniendo en cuentas las malas experiencias, para esto podemos ver que Chile se encuentra desarrollando policultivos que pueden compensar los efectos de la contaminación, de igual manera sucede con las pozas de malasia donde los policultivos se realizan con camarón de malasia en el fondo, tilapia y patos desarrollando a las tres especies en el mismo tiempo y encontrando un equilibrio ecológico entre las tres especies cultivadas.

Lamentablemente, en el Perú no tenemos más desarrollo que cultivos marinos en concha de abanico. No podemos tener una concepción univoca, es decir conceder áreas de cultivos para una sola especie cuando se esta hablando de policultivos. Entonces las resoluciones ministeriales o las autorizaciones para estas áreas deben permitir que el acuicultor desarrolle otro tipo de proyectos.

Estamos matando la gallina de los huevos de oro al explotar sin control a las especies nativas porque cuando la quieras cultivar ya no la vas a tener por haberla depredado. La pintadilla o la chita son especies nativas fáciles de criar en comparación de cultivar una especie foránea.

Tenemos peces nativos que forman parte de una biodiversidad muy grande que estamos depredando sin estudiar, que podrían ser el futuro de nuestra propia acuicultura de peces y ese el propósito de fomentar la crianza de este tipo de peces. Y muchas empresas que buscan proyectos de inversión en acuicultura, ni siquiera saben de su existencia.