LOS RUSOS, EL ARRASTRE Y LOS PERUANOS DEPREDADORES

Autor: Francisco J. Miranda Avalos

miércoles 10 de abril de 2002

Rusia intenta recuperar la estrecha relación de negocios que tenia con el Perú en el campo pesquero desde 1993. Y para ello ha desplegado una gran cantidad de medidas con las que pretende asegurar aspectos pesqueros que son para ellos de vital importancia.

Un breve resumen.

Con la desintegración de la Unión Soviética, la pesquería rusa perdió una institución muy importante: el Goskomrybolovstvo o Comité Estatal de Pesca, que coordinaba las operaciones de la antigua flota pesquera de la URSS. En aquel entonces como la flota era propiedad del estado, las coordinaciones de su operación en aguas extranjeras se hacían gobierno a gobierno. Al desintegrarse la Unión Soviética el comité perdió su razón de ser y poco a poco perdió ingerencia.

Las empresas privadas rusas intentaron reacomodarse en la nueva coyuntura política y fundaron VARPE (Asociación de Empresas, Empresarios y Exportadores pesqueros de toda Rusia) que la presiden Vladimir Kamentsev y el profesor Yuri Kokorev como vicepresidente, agrupando las más importantes empresas privadas rusas.

Esta entidad ha hecho numerosos esfuerzos desde 1993 hasta la fecha reconectar las relaciones comerciales y pesqueras con Perú, ya que durante los años de los convenios pesqueros de la década del setenta, Rusia realiza grandes inversiones en prospecciones pesqueras en el área 87, correspondiente a la zona costera del Pacifico de Perú y Chile. En esta área los trabajos de investigación rusos de la década del 70, reportan el descubrimiento de numerosas especies de potencial explotación comercial. Detectan grandes cardúmenes de jurel, caballa y merluza, e identifican especies como el mero de profundidad, la quimera, el tenebroso, la pota, peje rata, langosta de profundidad, diversos tipos de cangrejos, langostinos de profundidad, pulpos y anguilas.

En 1997, VARPE intenta un convenio de mutua conveniencia con la Sociedad Nacional de Pesquería, del Perú, donde ofrece capacitación para los cuadros de las empresas pesqueras, becas, transferencia de tecnología de pesca y la posibilidad de crear empresas mixtas con empresas privadas peruanas, para pescar en aguas internacionales y dentro de la ZEE del Perú si se diera el caso. Sin embargo la SNP desprecia el acuerdo y el gremio ruso abandona la negociación con la SNP.

Sin embargo, ávidos de encontrar socios peruanos buscan algún otro gremio interesado en sus ofertas y contactan con una entidad llamada Cámara Nacional de Pesca de Consumo Humano Directo - CANPES y firman el convenio que pretendían firmar con la SNP. Mas como CANPES es una entidad sin representación, todos los acuerdos firmados quedan en letra muerta.

En 1999 la Federación de Rusia, toma la decisión de reconstruir el Goskomrybolovstvo y nombra a su primer presidente. Mas el Perú recién toma contacto con el Goskomrybolovstvo, en el 2000 cuando llega a la presidencia del Comité Estatal, Yuri Sinelnik, joven economista y accionista mayoritario de la Base Pionera de Kaliningrado (Priorneskaya base), la primera y más antigua empresa pesquera rusa. Sinelnik que domina el español a la perfección hace los primeros contactos con el ministro Luna Victoria en San Petersburgo y Moscú. Y posteriormente devuelve la visita al Perú. Mas no se llega a ningún acuerdo entre gobiernos.

La situación de la pesquería rusa en la actualidad.

En febrero del 2001, el antiguo gobernador regional de la región de Primorye, en el extremo oriental de Rusia, Yevgeny Nazdratenko, acepta la oferta del presidente Vladimir Putin de ser nombrado jefe del Comité Estatal de Pesca. Nazdratenko es un controvertido político de carácter enérgico que desde que asumió la presidencia del Goskomrybolovstvo, ha desarrollado una enorme actividad organizativa. Por lo que es respetado y mantenido en el puesto por el presidente Putin, que considera clave la reorganización y desarrollo de la industria pesquera rusa.

Representantes del Centro de Información y Análisis de Goskomrybolovstvo han manifestado que la nueva administración, encabezada por el presidente del Comité, Yevgeny Nazdratenko, consideraba que el sector necesita una "gestión firme y drástica".

No obstante, el departamento, que ha sufrido continuos cambios administrativos en la última década, ha sido acusado de no estar dispuesto a operar de forma eficaz. Los pescadores llevan tiempo quejándose de lo que llaman "circunloquio oficial", de las instrucciones regionales y de la tardanza de los repartos, junto con los retrasos a la hora de abordar ciertas cuestiones.

Durante una importante reunión del comité estatal de pesca que se realizo el martes 26 de febrero del 2002, se tomaron acuerdos muy importantes. Las conversaciones se centraron en la toma de medidas dirigidas a incrementar la competencia del sector nacional en el marco internacional, en virtud de facilitar la entrada del país en la Organización Mundial del Comercio - OMC.

Las últimas cifras de las pesquerías del año pasado reflejan que se ha registrado un declive en las capturas. Asimismo, la producción destinada al consumo humano directo, la destinada al consumo humano indirecto y la destinada a la elaboración de harina de pescado descendieron un 9,1%, un 6,2% y un 22% respectivamente.

Estos descensos obedecen a los esfuerzos industriales registrados en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país desde mediados de la década de los noventa. Según las estadísticas, el incremento de las actividades ha provocado una caída en los niveles del Total de Captura Admisible (TAC) de especies como el bacalao, el eglefino, el abadejo de Alaska, el esturión, el espadín y el cangrejo.

A causa de estos descensos en el TAC, los participantes en la reunión debatieron los resultados de las subastas de cuotas del año pasado y reforzarán el control de las actividades en la ZEE del país y en su plataforma continental, donde más de 2.500 embarcaciones operaron a lo largo del año pasado.

La calidad y seguridad en los productos marinos fueron otro de los temas importantes incluidos en la agenda, ya que los estudios más recientes han demostrado que los productos pesqueros se encuentran en la lista de alimentos nacionales más inseguros.

El Goskomrybolovstvo, los gobiernos regionales y los presidentes de las compañías nacionales deben combinar sus esfuerzos para mejorar la calidad y eficacia de la producción industrial y de procesamiento. Esta medida está dirigida a contribuir a que el sector avance en los mercados internacionales una vez que el país se una a la OMC.

Las pesquerías costeras y la acuicultura también fueron objeto de debate, ya que actualmente existen más de 300 empresas de diferentes tipos de propiedad que participan activamente en las actividades costeras, pero disponen de una flota anticuada, lo que constituye un gran motivo de preocupación.

También se acepto la una propuesta para garantizar la construcción de 110 embarcaciones de pequeño tonelaje y 99 barcos de medio tonelaje para las comunidades pesqueras ribereñas entre este año y 2015. Todos estos barcos entrarían a remplazar los barcos que irían al desguace por obsolescencia y serian de un modelo multipropósito cerco arrastre.

Rusia exportó cerca del 80% de sus capturas de pescado y mariscos que llegaron a un total de 4 millones de toneladas durante el 2001. Nazdratenko ha comentado que las capturas de Rusia, frente a los 44 millones de toneladas de China, un país que capturó toda su cosecha "en sus propias costas". Como ejemplo, ha comentado que en 1990, la Unión Soviética capturó 11 millones de toneladas de pescado y otros productos marinos, frente a los 14 millones de toneladas de China ese mismo año.

Ha destacado que durante la última década sus vecinos Chinos ocuparon en gran medida todos los huecos existentes en las zonas económicas de otros países y en mar abierto, subrayando la importancia del regreso de la flota pesquera rusa a los océanos.

Rusia capturó menos de un millón de toneladas de pescado y otros productos marinos fuera de su zona económica el año pasado, frente a los 2,36 millones de toneladas registrados en 1991.

El Comité Estatal cuenta actualmente con 12 oficinas delegadas en el extranjero, frente a las 44 de épocas pasadas. Nazdratenko es participe de la intensificación de la pesca fuera de la zona económica rusa y de la construcción de barcos modernos. La materialización de todos sus proyectos podría crear unos 100.000 puestos de trabajo en las plantas de pescado rusas.

Expertos han asegurado que las capturas Rusas en mar abierto podrían llegar a 1,6 millones de toneladas de pescado y otras especies marinas en las zonas abiertas de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, según las cuotas previstas en los acuerdos internacionales.

Entretanto, el regreso de Rusia al mar abierto constituye una tarea estratégica que recortará la pesca en aguas rusas y ayudará a salvar sus recursos biológicos. Pero el Comité no puede abordar este problema por sí solo, y necesita ayuda estatal, por lo que podría reducirse el IVA para aquellas compañías que comiencen a enviar sus flotas a áreas de mar abierto, y debería fomentarse la construcción de nuevas embarcaciones bajo acuerdos de arrendamiento.

El comité pesquero defiende activamente el cultivo de especies de pescado de agua dulce y salada, un componente importante en el desarrollo a largo plazo de la industria. Son varias las regiones que ya cuentan con empresas acuícolas, y está prevista la modernización de las instalaciones existentes en Kamchatka, Dagestán y la región de Astrakhán.

La agenda del Comité registra dos cuestiones pesqueras importantes, concernientes ambas a los objetivos que necesita alcanzar la Comisión como parte de la segunda fase de un subprograma titulado "La Explotación de los Recursos Oceánicos, 2003-2007", un proyecto que forma parte del programa federal "El Océano". En el periodo de 2003 a 2007, el país necesita garantizar una captura anual de 3,5 millones de toneladas en aguas nacionales, un volumen valorado en unos RUB 60.000 millones, para alcanzar el objetivo del subprograma.

Está proyectada la captura de 1,2 millones de toneladas en las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) extranjeras y en áreas abiertas y convencionales, una cosecha valorada en RUB 20.000 millones (según los niveles de precios de 2002. Para garantizar la asignación de este subprograma, esta prevista la presentación de una solicitud de presupuesto durante el mes de marzo.

La segunda cuestión relevante consiste en la aprobación de una serie de medidas sobre acuerdos pesqueros con otros países para este año. También estaba previsto que se completara durante la reunión el trabajo preliminar del Acuerdo Intergubernamental sobre Cooperación Pesquera con Mauritania. Así mismo, el protocolo dirigido a reanudar la actividad rusa en aguas de Guinea Bissau ya ha sido firmado.

Se esperaba el acuerdo de otro convenio con las organizaciones del sector pesquero peruano, junto con una decisión de enviar una expedición pesquera para llevar a cabo un estudio en aguas exteriores de la ZEE chilena y peruana. El Pacífico centro-occidental, es una de las zonas más importantes para la cosecha de túnidos. Aunque sólo el 4,5% del atún mundial se captura en la misma, vale el 10% de toda la cosecha mundial. Los especialistas rusos calculan que en unos pocos años Rusia (con su propia flota pesquera ya disponible) podría recoger 185.000 toneladas anuales, tanto en mar abierto como en aguas de zonas exclusivas extranjeras.

Durante las reuniones se han debatido tambien otros asuntos, como las negociaciones con expertos angoleños y la continuación de los debates dirigidos a firmar un acuerdo intergubernamental sobre pesca en el norte del Mar de Bering entre Rusia y Estados Unidos. Se esperaba que de los debates con los estados del Caspio se derivara un acuerdo sobre aspectos de conservación y explotación relacionados con los recursos del Mar Caspio. También se prevé la continuación de las negociaciones de cooperación pesquera con la Unión Europea.

La pesquería de arrastre en el Perú.

La presencia de los pesqueros rusos en el Perú, motivo grandes controversias y polémicas publicas en diferentes medios de prensa a principios de los ochentas. La discusión era sobre que era mas depredador, la pesquería de arrastre o la de cerco. El hecho es que se trataba de una comparación tendenciosa y mal intencionada que a la larga forjo en la mente del peruano común el concepto de que todo lo que significa arrastre es malo.

Pero lo que nunca se dijo es que la pesca de arrastre existe en básicamente dos modalidades: el arrastre de fondo y el arrastre a media agua. Y si en algo tenían razón los detractores de la pesca de arrastre, es que el arrastre de fondo es destruye el bentos marino con toda la interacción de sus comunidades. Además de incidir sobre un recurso que el Perú considera plenamente explotado, como es la Merluza. Aunque esta probado que en algunas épocas del año, este recurso tiene un comportamiento pelágico.

La pesquería de arrastre en el Perú, esta orientada a la captura de Merluza, con embarcaciones que fueron de cerco adaptadas al nuevo aparejo. Durante muchos años los peruanos, hemos barrido los fondos norteños en pos de la preciada Merluza, que se destina a Norteamérica y Europa y es mas bien poco o nada consumida en el Perú.

Mas el arrastre a media agua, no toca los fondos, es una tecnología de pesca orientada a los cardúmenes de peces pelágicos como la anchoveta, sardina, jurel, caballa, túnidos menores, etc. Pero su limitada capacidad de captura, obliga al barco que opera con este sistema de pesca, a maximizar el uso del recurso. Por ello es común que se trate de arrastreros factoría, que procesan el recurso a bordo. Requiriendo de grandes espacios para el almacenamiento de insumos, fabrica, combustible y habitáculos de la tripulación, que generalmente puede trabajar en faenas de 1 a 6 meses en el mar. Un barco arrastrero factoría generalmente es enorme y paradójicamente su área operacional para pesca es pequeña, no teniendo además bodegas para producto fresco, por que al procesarse inmediatamente el recurso, las bodegas son para productos terminados orientados al consumo humano directo. Los desechos de este proceso, son tambien procesados en forma de harina y aceite. Para aprovechar al máximo la poca captura.

Y es que "poca" captura es un termino relativo. Sobre todo para el peruano, que esta acostumbrado a ver capturas de 30,000 TM por día en puertos como Chimbote por ejemplo. Lo que sucede es que en el Perú estamos acostumbrados a las capturas descomunales y donde abunda, siempre hay mucho desperdicio.

En Perú la pesquería de arrastre de fondo la practican todos los pescadores de Merluza y la pesca de arrastre a media agua solo la practicaba el Canchis, capitaneado por el Ing. Arbulu, un miembro y colaborador de nuestra lista.

Los peruanos depredadores.

Como me gustaría llevar a algunos pescadores o comerciantes mayoristas de Chimbote a pasear por el puerto de Zeebrugge en Bélgica, por ejemplo. Un país que captura 12,000 TM de peces básicamente planos, al año. Se sorprenderían al ver las enormes inversiones realizadas en ese país, donde el pescado es tratado como lo que es: "una joya" para la alimentación humana. Los pesqueros belgas, desembarcan en almacenes refrigerados, donde clasificadoras automáticas, distribuyen por lotes las capturas de cada armador antes de pasar a un área tambien refrigerada donde se realiza una subasta por lotes y el armador recibe su mejor precio, así como el comprador un producto fresco de primera calidad que por la noche estará en los restaurantes de Bruselas, Paris o Luxemburgo, luciéndose sobre una mesa de hielo, para la opción del comensal.

La abundancia en el Perú ha sido un freno para el desarrollo de una cultura de alimentación sobre la base del primer recurso con que contamos los peruanos, el pescado. Rico en proteínas, grasa, fósforo. Un alimento de primera calidad que podría poner a nuestros niños bien alimentados.

El mito ahora tirado por los suelos de que la anchoveta solo servia para la producción de harina, sirvió siempre como un escudo para no hacer ningún esfuerzo real para la alimentación popular. Gracias al ITP, hoy sabemos todos que la anchoveta puede ser usada de diferentes formas para que cualquier peruano o ciudadano de otro país, pueda beneficiarse con su alto contenido de omega 3.

La anchoveta es el 95% de nuestras capturas y toda va destinada a la producción de harina de pescado. Sustenta una industria de US$ 1000 millones, que genera muchos puestos de trabajo y significa aproximadamente el 16% del PBI. Pero todo es para consumo humano indirecto. Le damos de comer harina de pescado, a chanchos, conejos, pollos o langostinos, que luego de engordados iran a la mesa familiar. Siempre me he preguntado ¿cuanto ganaría un empresario, si existiera el mercado para convertir 8 millones de toneladas de anchoveta en conservas por ejemplo? ¿Cuanta gente se podría alimentar? Son preguntas que como pesquero quedan siempre latiendo en mi conciencia.

Pero las barbaridades que hacemos los peruanos no tienen fin. Pescamos sardina, jurel y caballa, para usarlo en la fabricación de harina de pescado. Recursos sobre los que podemos hacer cálculos muy reales, por que su demanda en el mercado internacional como producto de consumo humano directo existe, desde hace muchos años. Hagamos un calculo sencillo con 4 TM de Sardina, Jurel o Caballa, para que hasta los legos lo entiendan.

4 TM = 1 TM Harina de pescado a US$ 560 FOB TM = US$ 560

4 TM = 2,6 TM Conservas de filete a US$ 924 FOB TM = US$ 2402

4 TM = 2,6 TM Filete congelado block a US$ 350 FOB TM = US$ 910

Sin duda hacer conservas de filete o filetes congelados es más beneficioso que hacer harina, aunque claro. Muchos productores podrían decirme que la rentabilidad es inferior. Entonces cabria preguntarse ¿por qué en el ámbito mundial, el 70 % de las capturas (Según datos de la FAO) se destinan al consumo humano directo? Las cifras exactas sobre la rentabilidad, son absolutamente discutibles en el Perú. Otra pregunta interesante seria: ¿Es rentable ser un pescador monopropósito, que solo captura y procesa anchoveta para harina y que cuando enfrenta fenómenos como El Niño, termina debiendo mas de US$ 1,200 Millones al sistema bancario?. El tema es polémico y podríamos pasarnos horas discutiendo sobre esos puntos. Sin duda habrán mas argumentos en contra de la pesca de consumo. Unos dirán que no existe mercado, que no existen facilidades frigoríficas, que no hay puertos adecuados, etcétera.

Siempre he sido participe de la creación de una flota arrastrera factoría nacional, dedicada al aprovechamiento máximo de los recursos. Creo que los empresarios peruanos peruanos debemos formar Joint Ventures, con empresas Rusas, Noruegas o Polacas, para que con una legislación adecuada, ellos nacionalicen sus barcos. El Joint Venture es una forma rápida e interesante de acceder a nuevas tecnologías de pesca y formación de esta flota nacional de la que hablo.

Muy a propósito de la reciente visita del Ministro de pesquería a Rusia y de posibilidad de llegar a un acuerdo de cooperación pesquera entre nuestros países, con la posibilidad de un Niño moderado el año próximo. Estos puntos cobran una vigencia trascendental.

Existe un proyecto que se trabajo durante el mandato del ex ministro Ludwig Meier, me refiero concretamente a la resolución que permitía el ingreso de hasta 10 barcos arrastreros factoría, con capacidad de procesamiento de hasta 75 TM día de producto (un barco factoría pesca en función a su capacidad de producción a bordo) y con la condición además de nacionalizar los buques y formar empresas peruanas. Esa modalidad, resultaba sumamente interesante hasta que el mismo Ludwig Meier, saco el reglamento en su segundo mandato durante el periodo del Presidente Paniagua. En el se fijaba una tasa de US$ 500 por TRN. Cosa que por cierto resulta hilarante. Ya que la RM 036 promulgada por el actual Ministro Javier Reategui, permite el ingreso de barcos arrastreros factoría de bandera extranjera, hasta un total de 6000 M3 de capacidad de bodega. Pero con una tasa de solo US$ 300 por TRN.

Una flota nacional de 10 barcos arrastreros factoría congeladores, como estaba previsto inicialmente no competiría con la flota nacional dedicada a ese recurso. Ni con el recurso, ni con el volumen del mismo. Estos barcos solo necesitarían 270,000 TM al año de recurso, contra las 600,000 TM de jurel y caballa que captura anualmente la flota cerquera nacional y que va destinada a la producción de harina. Y tambien contra el 1'500,000 TM que estima el IMARPE que se podría capturar de estos recursos al año.

Sin embargo una intransigente e ignorante posición política, prefiere mantener en la conciencia del peruano común, la idea de que todo barco arrastrero es un gran depredador. Y de que la venida de cualquiera de estos barcos, podría significar que los pescadores se subleven o presenten gran oposición. Nadie se preocupa por hacer docencia sobre una materia de gran importancia para el futuro de la alimentación del peruano común, bastante habituado al consumo del jurel y la caballa. Y que en el colmo de los colmos, consume jurel importado de Chile.

FIN.