Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile

Chile - Estudio abordó la explotación de jurel en el Pacífico Sur Oriental y estimaciones de RMS

miércoles 8 de septiembre de 2021

Chile - Estudio abordó la explotación de jurel en el Pacífico Sur Oriental y estimaciones de RMS

Conozca la investigación que realizaron el Dr. Eleuterio Yáñez (profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), Antonio Aranís (investigador del IFOP) y Claudio Silva (investigador del Centro IOS).

8 de septiembre del 2021
AQUA

Recientemente, los investigadores, Dr. Eleuterio Yáñez (profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), Antonio Aranís (investigador del IFOP) y Claudio Silva (Investigador del Centro IOS) presentaron el estudio “La Explotación del Jurel en el Pacífico Sur Oriental (1973-2020): Estimaciones del Rendimiento Máximo Sostenido”.

Según lo informado, en el estudio se analiza la pesquería de jurel realizada por 16 países en el Pacífico Sur Oriental (PSO), con modelos globales de producción (que consideran la variabilidad ambiental) y datos del período 1973-2020. Se considera la hipótesis de una unidad de stock y se toman en cuenta: 1) la captura (C) de los países que explotan el recurso en el PSO; 2) el índice de abundancia CPUE; 3) el esfuerzo de pesca estándar (E = C/CPUE); y 4) la temperatura superficial del mar registrada con satélites NOAA entre los 32º-42º S y 71º- 80º W.

De esta manera, se estimaron rendimientos máximos sostenidos que varían entre 495.000 y 927.000 toneladas (t). Cabe señalar que la Comisión de la OROP del Pacífico Sur adoptó para el 2021 una captura total de 782.000 toneladas.

“Hay que recordar que este recurso implicó capturas cercanas a 5 millones de t en 1995, las que caen a 400.000 t de promedio anual en el período 2012-2017, aumentando a 600.000 t anuales en el período 2018-2020. El recurso jurel se estaría recuperando de una gran sobreexplotación, cuyo costo para el ecosistema no ha sido todavía evaluado, toda vez que junto a este recurso se capturan otras 42 especies. Pero el aumento de las capturas en estos últimos años podría deberse más bien a un aumento de disponibilidad del recurso, que de la abundancia del mismo. Cabe entonces la pregunta: ¿Por qué la pesquería no se detuvo en niveles óptimos de explotación biológica asociados a rendimientos máximos sostenidos? Finalmente, indicar que los desembarques de Chile representan el 73% de los registrados para el período 1970-2020 por la ORP-PS”, dijeron los autores en un resumen de la investigación.

Para descargar el documento, pinchar aquí: RMS DE JUREL EN EL PSO https://www.aqua.cl/2021/09/08/estudio-abordo-la-explotacion-de-jurel-en-el-pacifico-sur-oriental-y-estimaciones-de-rms/#:~:text=RMS%20DE%20JUREL%20EN%20EL%20PSO)