Fuente: Revista Puerto, Mar del Plata

Argentina - Anchoíta y caballa, todavía esquivas para la flota artesanal

lunes 8 de noviembre de 2021

05/11/2021

Argentina - Anchoíta y caballa, todavía esquivas para la flota artesanal

Las lanchas y algunos barcos de rada/ría salieron esta semana a buscar caballa a unas millas al este de Mar del Plata, pero sin éxito. Habían tocado algunas marcas de anchoíta, pero se cortó rápido. En el INIDEP no ven objeciones a que la capturen congeladores si cumplen condiciones en zona de veda.

Revista Puerto
Por Roberto Garrone

Mientras CEPA aguarda una respuesta favorable del Consejo Federal Pesquero para poder pescar especies pelágicas dentro de la zona de veda de merluza, hay otra flota que también espera ansiosa poder capturar caballa para proveer a la industria conservera marplatense que necesita incrementar su nivel de producción.

Las pocas lanchas artesanales que quedan en la banquina chica aprovechan cada día de viento calmo y condiciones favorables para salir todas juntas en búsqueda de caballa del stock norteño. El martes fue el último de varios intentos

La docena de lanchas más algunos barcos de rada/ría desplegados en abanico a unas 10 millas al este frente a las costas de Mar del Plata hacia el sur, ha generado el mismo resultado que los intentos anteriores.

“No la hemos podido encontrar y nos volvimos sin nada”, aseguró Vicente “Lobo” Galeano, que con la Don Nino es uno de los patrones más experimentados en la banquina de pescadores.

Los barcos más grandes incluso llegaron más lejos, hasta las 15 millas entre el límite de la ciudad de Mar del Plata y Mar Chiquita, pero con resultado idéntico: la caballa brilla por su ausencia por ahora en esa zona.

“Gastamos 600 litros de combustible y lo único que encontramos fueron crías de anchoíta”, subrayó Franco Boccanfuso, que salió a bordo del Indómito. Lo acompañaron las embarcaciones Estrellita, Don Mario y Manto Sagrado. “Todos volvimos zapateros y sin conseguir que las tripulaciones se lleven un mango a la casa”, lamentaba el armador mientras estaba cosiendo una red a metros de la banquina.

La flota artesanal tuvo un contacto con anchoíta hace dos semanas pero la abundancia se cortó enseguida. “Era buen pescado, pagaron 80 pesos en muelle, pero se cortó muy rápido”, aporta Boccanfuso.

“Caminaba mucho, muy ligera… tirabas la red y ya se había ido. A muchos les costó pescarla, ni nosotros sabemos por qué se comporta así”, dice Galeano y agrega que “para mí estaba como asustada, se movía mucho y fue difícil pescarla con las redes que tenemos nosotros”.

Ambos pescadores aseguran que el pescado se cortó cuando apareció un grupo de barcos más grandes, costeros y algún fresquero pintado de rojo que desplegaron las redes de media agua. “Es increíble, pero tocamos alguna marca nosotros y aparecen barcos de todos lados”, se quejó Boccanfuso.

Desde el Programa Pelágicas del INIDEP, fuentes consultadas por REVISTA PUERTO mostraron un panorama mucho más optimista.

“No están claros los comportamientos de los cardúmenes de adultos de caballa, pero para esta época se comienzan a acercar a la costa de Mar del Plata para reproducirse y a inicios de enero, con la temperatura es más elevada, se alejan. En breve comenzarán a pescarla”, explicó Claudio Buratti.

Muchos datos nuevos no disponen porque la campaña de investigación que se pensaba realizar durante el invierno en el Mar Argentino fue cancelada y el nuevo buque de investigación zarpó a relevar la situación del langostino en el área bonaerense.

Consultado sobre si existía algún impedimento para que la flota congeladora pueda pescar pelágicas el investigador aclaró que “cuando no hay una normativa que impida que una flota pesque en algún lugar, esa actividad está permitida. No hay nada que lo impida cumpliendo determinadas condiciones si lo hacen en zona de veda de merluza como pescar durante el día, con red de media agua obligatoriamente y llevando observador”.